Artículos sobre programación en el lenguaje MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Cómo desarrollar un agente de aprendizaje por refuerzo en MQL5 con Integración RestAPI (Parte 1): Como usar RestAPIs en MQL5

Cómo desarrollar un agente de aprendizaje por refuerzo en MQL5 con Integración RestAPI (Parte 1): Como usar RestAPIs en MQL5

Este artículo aborda la importancia de las APIs (application programming interface) en la comunicación entre diferentes aplicaciones y sistemas de software. En él, se destaca el papel de las API a la hora de simplificar la interacción entre aplicaciones, ya que les permiten compartir datos y funcionalidades de forma eficiente.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 17): ¿Crece el dinero en los árboles? Bosques aleatorios en el mercado Fórex

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 17): ¿Crece el dinero en los árboles? Bosques aleatorios en el mercado Fórex

Este artículo le presentará los secretos de la alquimia algorítmica, introduciéndole con precisión las particularidades de los paisajes financieros. Asimismo, aprenderá cómo los bosques aleatorios transforman los datos en predicciones y le servirán de ayuda al navegar por las complejidades de los mercados financieros. Intentaremos identificar el papel de los bosques aleatorios en los datos financieros y comprobaremos si pueden ayudar a aumentar los beneficios.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 05): Vistas previas

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 05): Vistas previas

Hemos logrado desarrollar una forma de ejecutar la repetición de mercado de manera bastante realista y aceptable. Ahora, vamos a continuar con nuestro proyecto y agregar datos para mejorar el comportamiento de la repetición.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 22): Una mirada distinta a las medias móviles

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 22): Una mirada distinta a las medias móviles

En el presente artículo intentaremos simplificar los conceptos tratados en esta serie centrándonos en solo un indicador, el más común y probablemente el más fácil de entender: la media móvil. También veremos el significado y las posibles aplicaciones de las transformaciones naturales verticales.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo Mind Evolutionary Computation (Computación Evolutiva Mental, (MEC)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo Mind Evolutionary Computation (Computación Evolutiva Mental, (MEC)

En este artículo, analizaremos un algoritmo de la familia MEC llamado algoritmo MEC Simple de evolución mental (Simple MEC, SMEC). El algoritmo se caracteriza por la belleza de la idea expuesta y su sencillez de aplicación.
preview
Cómo crear un diario de operaciones con MetaTrader y Google Sheets

Cómo crear un diario de operaciones con MetaTrader y Google Sheets

Crear un diario de operaciones con MetaTrader y Google Sheets! Aprenderá cómo sincronizar sus datos comerciales a través de HTTP POST y recuperarlos mediante solicitudes HTTP. Al final, tendrás un diario de operaciones que te ayudará a realizar un seguimiento de tus operaciones de manera eficaz y eficiente.
preview
Herramientas econométricas para la previsión de la volatilidad: el modelo GARCH

Herramientas econométricas para la previsión de la volatilidad: el modelo GARCH

El presente artículo describe las propiedades de un modelo de heteroscedasticidad condicional no lineal (GARCH). Sobre esta base se construye el indicador iGARCH para predecir la volatilidad un paso por delante. Para estimar los parámetros del modelo se usará la biblioteca de análisis numérico ALGLIB.
preview
Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

¿Cuál es la esencia de la teoría de Gann? ¿Cómo se construyen los ángulos de Gann? Crearemos un indicador de ángulos de Gann para MetaTrader 5.
preview
Cómo desarrollar un agente de aprendizaje por refuerzo en MQL5 con Integración RestAPI (Parte 2): Funciones MQL5 para interacción HTTP con API REST del juego de tres en raya

Cómo desarrollar un agente de aprendizaje por refuerzo en MQL5 con Integración RestAPI (Parte 2): Funciones MQL5 para interacción HTTP con API REST del juego de tres en raya

Este artículo detalla cómo MQL5 puede interactuar con Python y FastAPI, utilizando llamadas HTTP en MQL5 para comunicarse con un juego de tres en raya en Python. En él se discute la creación de una API con FastAPI para esta integración e se incluye un script de prueba en MQL5, resaltando la versatilidad del MQL5, la simplicidad del Python y la eficiencia del FastAPI en la conexión de diferentes tecnologías para soluciones innovadoras.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 25): Pruebas y operaciones en múltiples marcos temporales

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 25): Pruebas y operaciones en múltiples marcos temporales

Las estrategias que se basan en múltiples marcos de tiempo no se pueden probar en los Asesores Expertos ensamblados por defecto debido a la arquitectura de código MQL5 utilizada en las clases de ensamblaje. Exploramos una posible solución a esta limitación para las estrategias que buscan utilizar múltiples marcos temporales en un estudio de caso con la media móvil cuadrática.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 2): Continuamos trabajando con la clase CPanel

DoEasy. Elementos de control (Parte 2): Continuamos trabajando con la clase CPanel

En este artículo, eliminaremos algunos errores que surgen al trabajar con los elementos gráficos y continuaremos desarrollando el control CPanel. Estos métodos servirán para establecer por defecto los parámetros de fuente usados para todos los objetos de texto en el panel, que a su vez podrán ser colocados en él en el futuro.
preview
Trabajamos con modelos ONNX en formato float16 y float8

Trabajamos con modelos ONNX en formato float16 y float8

Los formatos de datos usados para representar modelos de aprendizaje automático desempeñan un papel clave en su eficacia. En los últimos años, se han desarrollado varios tipos de datos nuevos específicamente para trabajar con modelos de aprendizaje profundo. En este artículo nos centraremos en dos nuevos formatos de datos que se han generalizado en los modelos modernos.
preview
Optimización de carteras en Python y MQL5

Optimización de carteras en Python y MQL5

Este artículo explora técnicas avanzadas de optimización de cartera utilizando Python y MQL5 con MetaTrader 5. Demuestra cómo desarrollar algoritmos para el análisis de datos, la asignación de activos y la generación de señales comerciales, enfatizando la importancia de la toma de decisiones basada en datos en la gestión financiera moderna y la mitigación de riesgos.
preview
Cómo implementar la optimización automática en los asesores expertos de MQL5

Cómo implementar la optimización automática en los asesores expertos de MQL5

Guía paso a paso para la optimización automática en MQL5 para Asesores Expertos. Cubriremos la lógica de optimización robusta, las mejores prácticas para la selección de parámetros y cómo reconstruir estrategias con pruebas retrospectivas. Además, se discutirán métodos de nivel superior, como la optimización del avance, para mejorar su enfoque comercial.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 51): Actor-crítico conductual (BAC)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 51): Actor-crítico conductual (BAC)

Los dos últimos artículos han considerado el algoritmo SAC (Soft Actor-Critic), que incorpora la regularización de la entropía en la función de la recompensa. Este enfoque equilibra la exploración del entorno y la explotación del modelo, pero solo es aplicable a modelos estocásticos. El presente material analizará un enfoque alternativo aplicable tanto a modelos estocásticos como deterministas.
preview
Del básico al intermedio: Operadores

Del básico al intermedio: Operadores

En este artículo, exploraremos los operadores básicos. Aunque es un tema fácil de comprender, existen pequeños detalles que marcan una gran diferencia a la hora de incorporar expresiones matemáticas en formato de código. Sin comprender adecuadamente estos detalles, muchos programadores con poca o ninguna experiencia terminan abandonando su intento de crear sus propias soluciones.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 64): Método de clonación conductual ponderada conservadora (CWBC)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 64): Método de clonación conductual ponderada conservadora (CWBC)

Como resultado de las pruebas realizadas en artículos anteriores, hemos concluido que la optimalidad de la estrategia entrenada depende en gran medida de la muestra de entrenamiento utilizada. En este artículo, nos familiarizaremos con un método bastante sencillo y eficaz para seleccionar trayectorias para el entrenamiento de modelos.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte III)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte III)

Esta parte de la serie de artículos está dedicada a la integración de WhatsApp con MetaTrader 5 para las notificaciones. Hemos incluido un diagrama de flujo para simplificar la comprensión y analizaremos la importancia de las medidas de seguridad en la integración. El objetivo principal de los indicadores es simplificar el análisis mediante la automatización, y deben incluir métodos de notificación para alertar a los usuarios cuando se cumplan determinadas condiciones. Descubra más en este artículo.
preview
Asesores Expertos Auto-Optimizables con MQL5 y Python (Parte IV): Apilamiento de modelos

Asesores Expertos Auto-Optimizables con MQL5 y Python (Parte IV): Apilamiento de modelos

Hoy demostraremos cómo se pueden crear aplicaciones comerciales impulsadas por IA capaces de aprender de sus propios errores. Demostraremos una técnica conocida como apilamiento, mediante la cual usamos 2 modelos para hacer 1 predicción. El primer modelo suele ser un alumno más débil, y el segundo modelo suele ser un modelo más potente que aprende los residuos de nuestro alumno más débil. Nuestro objetivo es crear un conjunto de modelos, para lograr, con suerte, una mayor precisión.
preview
Creación de un asesor experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout)

Creación de un asesor experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout)

En este artículo, creamos un Asesor Experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout). Cubrimos los conceptos clave de la estrategia, diseñamos el plano del EA e implementamos la lógica de ruptura en MQL5. Al final, exploramos técnicas para realizar pruebas retrospectivas y optimizar el EA con el fin de maximizar su eficacia.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 56): Utilizamos la norma nuclear para incentivar la exploración

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 56): Utilizamos la norma nuclear para incentivar la exploración

La exploración del entorno en tareas de aprendizaje por refuerzo es un problema relevante. Con anterioridad, ya hemos analizado algunos de estos enfoques. Hoy le propongo introducir otro método basado en la maximización de la norma nuclear, que permite a los agentes identificar estados del entorno con un alto grado de novedad y diversidad.
preview
Cuantificación en el aprendizaje automático (Parte 2): Preprocesamiento de datos, selección de tablas, entrenamiento del modelo CatBoost

Cuantificación en el aprendizaje automático (Parte 2): Preprocesamiento de datos, selección de tablas, entrenamiento del modelo CatBoost

En este artículo, hablaremos de la aplicación práctica de la cuantificación en la construcción de modelos arbóreos. Asimismo, analizaremos los métodos de selección de tablas cuantificadas y el preprocesamiento de datos. El material se presentará sin fórmulas matemáticas complejas, en un lenguaje accesible.
preview
Cómo ver las transacciones directamente en el gráfico sin tener que perderse en el historial de transacciones

Cómo ver las transacciones directamente en el gráfico sin tener que perderse en el historial de transacciones

En este artículo, crearemos una herramienta sencilla para visualizar cómodamente posiciones y transacciones directamente en el gráfico con navegación mediante teclas. Esto permitirá a los operadores examinar visualmente las transacciones individuales y recibir toda la información sobre los resultados comerciales directamente en el momento.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 22): Redes generativas adversativas (RGAs) condicionales

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 22): Redes generativas adversativas (RGAs) condicionales

Las redes generativas antagónicas son un emparejamiento de redes neuronales que se entrenan entre sí para obtener resultados más precisos. Adoptamos el tipo condicional de estas redes mientras buscamos una posible aplicación en la previsión de series de tiempo financieras dentro de una clase de señales expertas.
preview
Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS)

Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS)

Este artículo analiza el algoritmo AOS (Atomic Orbital Search), que usa conceptos de modelos orbitales atómicos para modelar la búsqueda de soluciones. El algoritmo se basa en distribuciones de probabilidad y en la dinámica de las interacciones en el átomo. El artículo analiza con detalle los aspectos matemáticos del AOS, incluida la actualización de las posiciones de las soluciones candidatas y los mecanismos de absorción y liberación de energía. El AOS descubre nuevos horizontes para la aplicación de los principios cuánticos a los problemas computacionales al ofrecer un enfoque innovador de la optimización.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 12): Polinomio de Newton

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 12): Polinomio de Newton

El polinomio de Newton, que crea ecuaciones cuadráticas a partir de un conjunto de unos pocos puntos, es un enfoque arcaico pero interesante para observar una serie temporal. En este artículo tratamos de explorar qué aspectos podrían ser de utilidad para los operadores desde este enfoque, así como abordar sus limitaciones.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 77): Transformador de covarianza cruzada (XCiT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 77): Transformador de covarianza cruzada (XCiT)

En nuestros modelos, a menudo utilizamos varios algoritmos de atención. Y, probablemente, lo más frecuente es utilizar transformadores. Su principal desventaja es la necesidad de recursos. En este artículo, estudiaremos un nuevo algoritmo que puede ayudar a reducir los costes informáticos sin perder calidad.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 86): Transformador en U

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 86): Transformador en U

Continuamos nuestro repaso a los algoritmos de previsión de series temporales. En este artículo nos familiarizaremos con los métodos del Transformador en U.
preview
Operar con noticias de manera sencilla (Parte 3): Realizando operaciones

Operar con noticias de manera sencilla (Parte 3): Realizando operaciones

En este artículo, nuestro experto en negociación de noticias comenzará a abrir operaciones basándose en el calendario económico almacenado en nuestra base de datos. Además, mejoraremos los gráficos del experto para mostrar información más relevante sobre los próximos acontecimientos del calendario económico.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 40): Enfoques para utilizar Go-Explore con una gran cantidad de datos

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 40): Enfoques para utilizar Go-Explore con una gran cantidad de datos

Este artículo analizará el uso del algoritmo Go-Explore durante un largo periodo de aprendizaje, ya que la estrategia de elección aleatoria puede no conducir a una pasada rentable a medida que aumenta el tiempo de entrenamiento.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 23): Redes neuronales convolucionales (CNNs, Convolutional Neural Networks)

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 23): Redes neuronales convolucionales (CNNs, Convolutional Neural Networks)

Las redes neuronales convolucionales son otro algoritmo de aprendizaje automático que tiende a especializarse en descomponer conjuntos de datos multidimensionales en partes constituyentes clave. Examinamos cómo se consigue esto normalmente y exploramos una posible aplicación para los operadores en otra clase de señal del asistente MQL5.
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 61): Colección de series de tick de los símbolos
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 61): Colección de series de tick de los símbolos

Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 61): Colección de series de tick de los símbolos

Dado que el programa puede utilizar varios símbolos, entonces, es necesario crear su propia lista para cada uno de estos símbolos. En este artículo, vamos a combinar estas listas en una colección de datos de tick. En realidad, se trata de una lista común a base de la clase de la matriz dinámica de punteros a las instancias de la clase CObject y sus herederos de la Biblioteca estándar.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 13): Nacimiento del SIMULADOR (III)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 13): Nacimiento del SIMULADOR (III)

Aquí optimizaremos un poco las cosas para facilitar lo que haremos en el próximo artículo. Y también te explicaré cómo puedes visualizar lo que está generando el simulador en términos de aleatoriedad.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 15): Funtores con grafos

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 15): Funtores con grafos

El artículo continúa la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5, analizando los funtores como un puente entre grafos y conjuntos. Volveremos nuevamente a los datos del calendario y, a pesar de sus limitaciones en el uso de un simulador de estrategias, justificaremos el uso de funtores para predecir la volatilidad mediante la correlación.
preview
Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 2): Creando conjuntos de datos con marcadores de tendencias utilizando Python

Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 2): Creando conjuntos de datos con marcadores de tendencias utilizando Python

En esta serie de artículos, presentaremos varias técnicas de marcado de series temporales que pueden producir datos que se ajusten a la mayoría de los modelos de inteligencia artificial (IA). El marcado dirigido de datos puede hacer que un modelo de IA entrenado resulte más relevante para las metas y objetivos del usuario, mejorando la precisión del modelo y ayudando a este a dar un salto de calidad.
preview
Gráficos del índice del dólar y del índice del euro — ejemplo de servicio en MetaTrader 5

Gráficos del índice del dólar y del índice del euro — ejemplo de servicio en MetaTrader 5

Como ejemplo de programa de servicio, consideraremos la creación y actualización de gráficos del índice del dólar (USDX) y del índice del euro (EURX). Al lanzar el servicio, comprobaremos la disponibilidad del instrumento sintético requerido, lo crearemos en caso de que no exista y lo colocaremos en la ventana de Observación del Mercado. A continuación, se creará la historia del instrumento sintético, de minutos y ticks, y se abrirá el gráfico del instrumento creado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 14): Nacimiento del SIMULADOR (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 14): Nacimiento del SIMULADOR (IV)

En este artículo, continuaremos con la fase de desarrollo del simulador. Sin embargo, ahora veremos cómo crear efectivamente un movimiento del tipo "RANDOM WALK" (paseo aleatorio). Este tipo de movimiento es bastante intrigante, ya que sirve de base para todo lo que sucede en el mercado de capitales. Además, comenzarás a comprender algunos conceptos esenciales para quienes realizan análisis de mercado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 39): Pavimentando el terreno (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 39): Pavimentando el terreno (II)

Antes de comenzar la segunda fase del desarrollo, es necesario reforzar algunas ideas. Entonces, ¿sabes cómo forzar al MQL5 a hacer lo que es necesario? ¿Has intentado ir más allá de lo que informa la documentación? Si no, prepárate. Porque empezaré a hacer cosas mucho más allá de lo que la mayoría hace normalmente.
preview
Comercio algorítmico con MetaTrader 5 y R para principiantes

Comercio algorítmico con MetaTrader 5 y R para principiantes

Embárquese en una apasionante exploración en la que el análisis financiero se encuentra con el trading algorítmico mientras desentrañamos el arte de unir a la perfección R y MetaTrader 5. Este artículo es su guía para unir los reinos de la finura analítica en R con las formidables capacidades comerciales de MetaTrader 5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 40): Inicio de la segunda fase (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 40): Inicio de la segunda fase (I)

Esta es la nueva fase del sistema de repetición/simulación. En esta etapa, la conversación será realmente una conversación, y el contenido se volverá bastante denso. Les insto a leer el artículo con atención y a utilizar siempre las referencias que se proporcionen. Esto les ayudará a comprender mejor lo que se les está explicando.