
Buscando patrones estacionales en el mercado de divisas con la ayuda del algoritmo CatBoost
En el presente artículo, mostramos la posibilidad de crear modelos de aprendizaje automático con filtros temporales y también descubrimos la efectividad de este enfoque. Ahora, podremos descartar el factor humano, diciéndole simplemente al modelo: "Quiero que comercies a una hora determinada de un día concreto de la semana". Así, podremos delegar en el algoritmo la búsqueda de patrones.


Algoritmo de autoadaptación (Parte III): Renunciando a la optimización
No podemos obtener un algoritmo verdaderamente estable si para seleccionar los parámetros utilizamos la optimización basada en datos históricos. Un algoritmo estable en sí mismo debe saber qué parámetros se necesitan para trabajar con cualquier instrumento comercial en cualquier momento. El algoritmo no debe suponer ni adivinar: debe saber con certeza.


Desarrollando un algoritmo de autoadaptación (Parte II): Aumentando la efectividad
En este artículo, continuaremos el tema del anterior. No obstante, primero flexibilizaremos el algoritmo desarrollado anteriormente. El algoritmo se ha vuelto más estable, con un aumento en el número de velas en la ventana de análisis o con un aumento en el porcentaje del umbral del preponderancia de velas descendentes o ascendentes. Hemos tenido que llegar a un compromiso y establecer un tamaño de muestra más grande para el análisis o un porcentaje mayor de preponderancia de la vela predominante.


Desarrollando un algoritmo de autoadaptación (Parte I): Encontrando un patrón básico
En la presente serie de artículos, mostraremos un ejemplo de desarrollo de algoritmos autoadaptativos que tengan en cuenta los factores máximos que surgen en los mercados. Asimismo, veremos la sistematización de estas situaciones, su descripción dentro de una lógica y su consideración a la hora de comerciar. Comenzaremos con un algoritmo muy simple, que con el tiempo adquirirá su propia teoría y evolucionará hasta convertirse en un proyecto muy complejo.


Utilizando hojas de cálculo para construir estrategias comerciales
El artículo describe los principios y técnicas básicos que nos permiten analizar cualquier estrategia usando hojas de cálculo: Excel, Calc, Google. Asimismo, hemos comparado los resultados con el simulador de MetaTrader 5.


Ejemplos de análisis de gráficos utilizando el TD Sequential de DeMark y los niveles de Murray-Gann
El sistema secuencial de Thomas DeMark o TD sequential muestra perfectamente los cambios de equilibrio en el movimiento del precio. Esto se hace especialmente obvio si combinamos sus señales con un indicador de nivel, por ejemplo, con los niveles de Murray. En el artículo hablaremos de estas combinaciones. El texto está más bien dirigido a principiantes en el trading y aquellos que aún no pueden encontrar su "Grial", si bien mostramos algunas características de los niveles de construcción que no hemos visto en otros foros. Por consiguiente, también podría resultar de utilidad en algunos puntos a los usuarios avanzados. Bueno, y a los gurús los invitamos a debatir y realizar críticas constructivas...

Aplicación práctica de las redes neuronales en el trading. Python (Parte I)
En este artículo, analizaremos paso a paso la implementación de un sistema comercial basado en la programación de redes neuronales profundas en Python. Para ello, usaremos la biblioteca de aprendizaje automático TensorFlow, desarrollada por Google. Para describir las redes neuronales, utilizaremos la biblioteca de Keras.


El comercio en fórex y sus matemáticas básicas
El artículo pretende describir las principales características del comercio de divisas de la forma más rápida y simple posible, para compartir verdades sencillas con los lectores principiantes. También intentaremos responder a las preguntas más interesantes en el entorno comercial, así como escribir un indicador simple.

Gradient boosting en el aprendizaje de máquinas transductivo y activo
En este artículo, el lector podrá familiarizarse con los métodos de aprendizaje automático activo basados en datos reales, descubriendo además cuáles son sus ventajas y desventajas. Puede que estos métodos terminen por ocupar un lugar en su arsenal de modelos de aprendizaje automático. El término transducción fue introducido por Vladímir Naúmovich Vápnik, el inventor de la máquina de vectores de soporte (SVM).

Símbolo personalizados: fundamentos de uso en la práctica
El presente artículo está dedicado a la generación programática de los símbolos personalizados que sirven para mostrar varios métodos populares de representación de cotizaciones. Asimismo, ofrecemos una adaptación poco invasiva de asesores para comerciar con un símbolo real desde el gráfico del símbolo personalizado derivado. Los códigos fuente se adjuntan al artículo.


¿Qué son las tendencias y cómo es la estructura de los mercados: de tendencia o plana?
Los tráders hablan con frecuencia sobre tendencias y mercado plano (flat), pero muchos de ellos no entienden correctamente qué es en realidad una tendencia o un flat, y son muy pocos los capaces de explicar estos conceptos. Alrededor de estos conceptos básicos, se ha ido formando un conjunto de prejuicios y confusiones que pervive a día de hoy. Y todo a pesar de que, para ganar dinero, es necesario comprender su sentido matemático y lógico. En este artículo, veremos con detalle qué es una tendencia, qué es el mercado plano, y cómo es la estructura de los mercados: de tendencia, plana, o de otro tipo. Asimismo, analizaremos cómo deberá ser una estrategia para ganar dinero en un mercado de tendencia, cómo deberá ser una estrategia para ganar dinero durante un mercado plano.

Gradient boosting (CatBoost) en las tareas de construcción de sistemas comerciales. Un enfoque ingenuo
Entrenamiento del clasificador CatBoost en el lenguaje Python, exportación al formato mql5; análisis de los parámetros del modelo y simulador de estrategias personalizado. Para preparar los datos y entrenar el modelo, se usan el lenguaje de programación Python y la biblioteca MetaTrader5.


Uso de criptografía con aplicaciones externas
En el presente artículo, analizaremos la encriptación/desencriptación de objetos en MetaTrader y los programas externos para aclarar las condiciones en las que se obtendrán los mismos resultados con los mismos datos iniciales.


Enfoque científico sobre el desarrollo de algoritmos comerciales
En el presente artículo, estudiaremos con ejemplos la metodología de desarrollo de algoritmos comerciales usando un enfoque científico secuencial sobre el análisis de las posibiles patrones de formación de precio y la construcción de algoritmos comerciales basados en dichas leyes.


Instrumental para el comercio manual rápido: Trabajando con órdenes abiertas y órdenes pendientes
En este artículo, ampliaremos las posibilidades del instrumental, añadiremos al mismo las capacidades de abrir posiciones comerciales, y también crearemos un recuadro para registrar las órdenes abiertas y las órdenes pendientes con la posibilidad de editar las mismas.


Instrumental para el comercio manual rápido: Funcionalidad básica
En la actualidad, cada vez son más los tráders que dan el salto a los sistemas comerciales automáticos. Muchos de ellos, o bien demandan una configuración inicial, o bien (una parte de los mismos) que los sistemas ya estén totalmente automatizados. No obstante, queda una parte significativa de tráders que comercian manualmente, a la antigua. En este artículo, crearemos un conjunto de herramientas para el comercio automático rápido con la ayuda de atajos de teclado y la ejecución de acciones comerciales rápidas en un solo clic.


Conjunto de instrumentos para el marcado manual de gráficos y comercio (Parte I). Preparación - descripción de la estructura y clase de funciones auxiliares
En este artículo, comenzaremos a describir el conjunto para el marcado gráfico con la ayuda de atajos de teclado. Es un herramienta muy cómoda: con solo pulsar un botón, aparecerá una línea de tendencia, el abanico de Fibonacci con los parámetros necesarios, etcétera. Asimismo, tendremos la posibilidad de alternar marcos temporales, cambiar el orden de las "capas" de los objetos o eliminar todos los objetos de un gráfico.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 5): Señales compuestas
En la parte 5 del desarrollo de la aplicación para monitorear las señales comerciales, introduciremos el concepto de la señal compuesta en nuestro sistema e implementaremos la funcionalidad necesaria para ello. Antes usábamos las señales simples en nuestra aplicación (RSI, WPR, CCI), también podíamos usar nuestro propio indicador personalizado.


¡Los proyectos ayudan a crear robots rentables! O eso parece
Un gran programa comienza con un pequeño archivo, que a su vez va creciendo y llenándose con multitud de funciones y objetos. La mayoría de los programadores de robots afronta este problema con la ayuda de archivos de inclusión. Pero resulta mejor comenzar a escribir cualquier programa para trading directamente en un proyecto: es más rentable en todos los sentidos.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 4): Mejorando la funcionalidad y el sistema de búsqueda de las señales
En este artículo, vamos a ampliar el sistema de búsqueda y edición de las señales comerciales, introduciremos la posibilidad de usar indicadores personalizados y añadiremos la localización de la aplicación. Antes, creamos el sistema básico de la búsqueda de señales comerciales, pero este sistema se basaba en una reducida gama de indicadores y en una elección lacónica de las reglas para la búsqueda.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 3): Introduciendo los algoritmos para la búsqueda
En los artículos anteriores, conseguimos desarrollar la parte visual de la aplicación, así como implementar la interacción entre los elementos de la interfaz. Ahora, vamos a añadir la lógica interna y el algoritmo para preparar los datos de las señales comerciales, la configuración de las mismas, la búsqueda y la visualización en el monitoreo.


Implementando OLAP en la negociación (Parte 4): Análisis cuantitativo y visual de los informes del Simulador de estrategias
El presente artículo propone un conjunto de herramientas básico para el análisis OLAP de los informes del Simulador sobre las pasadas únicas y resultados de la optimización en forma de los archivos de los formatos estándar (tst y opt), así como, una interfaz gráfica interactiva para este instrumental. Los códigos fuente MQL se adjuntan.

SQLite: trabajo nativo con bases de datos en SQL en MQL5
El desarrollo de estrategias comerciales está relacionado con el procesamiento de grandes volúmenes de datos. Ahora, usted podrá trabajar directamente en MQL5 con bases de datos con la ayuda de solicitudes SQL basadas en SQLite. Una ventaja importante de este motor es que toda la base de datos se encuentra en un único archivo estándar, ubicado en la computadora del usuario.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 2): Implementando la parte visual de la aplicación
En el artículo anterior, creamos la plantilla de la aplicación en la que se basará todo nuestro trabajo siguiente. Ahora, pasaremos paso a paso a su desarrollo, es decir, diseñaremos la parte visual de la aplicación y configuraremos las interacciones básicas entre los controles de la interfaz.


Ampliamos la funcionalidad del Constructor de estrategias
En dos artículos anteriores, analizamos el uso de las figuras técnicas de Merrill aplicándolas a diferentes tipos de datos. Fue desarrollada una aplicación para la simulación a base de esta idea. En este artículo, continuaremos nuestro trabajo con el Constructor de estrategias, mejoraremos su funcionamiento, lo haremos más cómodo, así como ampliaremos su funcionalidad y capacidades.


Investigando las características estacionales de las series temporales financieras con la ayuda de diagramas Boxplot
Investigando las características estacionales de las series temporales financieras con la ayuda de diagramas Boxplot. Cada diagrama de caja individual ofrece una buena imagen sobre la distribución de los valores en el conjunto de datos. A pesar de sus similitudes visuales, no debemos confundir el diagrama de caja con el gráfico de velas japonesas.


ZUP - zigzag universal con patrones Pesavento: Interfaz gráfica. Adiciones y mejoras. Tridente Andrews en ZUP
En la versión 153, la edición de casi todos los parámetros del ZUP se puede realizar a través de la interfaz gráfica. En el artículo se ofrece una descripción de los últimos cambios en la interfaz gráfica del ZUP. También se describen los principales elementos del tridente de Andrews en ZUP para usar esta herramienta al analizar la situación de mercado.


Desarrollando el Oscilador de Promedio de Pivote (PMO): un nuevo indicador para la Media Móvil Acumulativa
En este artículo, presentamos el Pivot Mean Oscillator (PMO) o Oscilador de Promedio de Pivote, una implementación de la Media Móvil Acumulativa (CMA) como indicador comercial para las plataformas MetaTrader. En particular, primero presentaremos el Pivot Mean (PM) o Promedio de Pivote, como un índice de normalización para las series temporales que calcula la fracción entre cualquier punto de datos y la CMA. Entonces, construimos el PMO como la diferencia entre las medias móviles aplicadas a las dos señales de PM. También hemos realizado algunos experimentos preliminares con el símbolo EURUSD para probar la eficacia del indicador presentado, dejando un amplio espacio para otras consideraciones y mejoras.


Constructor de estrategias basado en las figuras técnicas de Merrill
En el artículo anterior, analizamos un modelo de aplicación de las figuras técnicas de Merrill a diferentes datos, tales como el valor del precio en el gráfico de un instrumento de divisa y los valores de los diferentes indicadores del paquete estándar del terminal MetaTrader 5: ATR, WPR, CCI, RSI y otros. Ahora, vamos a intentar crear un constructor de estrategias basado en las ideas sobre el uso de las figuras técnicas de Merrill.


Creando una lista de correo electrónico por medio de los servicios Google
El trader que mantiene relaciones comerciales con otros traders, suscriptores, clientes o incluso con los amigos puede necesitar crear una lista de correo. Enviar las capturas de pantalla, revistas, registros o informes son tareas bastante relevantes que nos necesarias cada día, pero tampoco son tan raras. En cualquier caso, a algunos traders les gustaría disponer de esta posibilidad. En este artículo, se trata de las cuestiones relacionadas con el uso simultáneo de varios servicios Google, desarrollo del ensamblado correspondiente en C# e integración con las herramientas en MQL.


Desarrollamos un Asesor Experto multiplataforma para colocar StopLoss y TakeProfit de acuerdo con nuestros riesgos
En este artículo, vamos a diseñar un EA que nos permite automatizar el proceso de la definición del lote que se usa para entrar en la transacción de acuerdo con nuestros riesgos. Además, este EA permitirá colocar automáticamente Take Profit con una proporción seleccionada respecto a Stop Loss, es decir, para cumplir la razón de 3 a 1, 4 a 1 o cualquier otra seleccionada por nosotros.


Comprendemos la "memoria" del mercado usando la diferenciación y el análisis entrópico
El área de la aplicación de la diferenciación fraccionada es bastante amplia. Por ejemplo, los algoritmos del aprendizaje automático normalmente reciben una serie diferencial en la entrada. El problema es que es necesario mostrar los datos nuevos de acuerdo con la historia existente para que el modelo del aprendizaje automático pueda reconocerlos. En este artículo, se considera un enfoque original en la diferenciación de una serie temporal, además, se muestra el ejemplo de un sistema comercial auto-optimizable a base de una serie diferencial obtenida.


Creando un EA gradador multiplataforma (Parte II): Cuadrícula en el rango en la dirección de la tendencia
Hoy trataremos de desarrollar un EA gradador para trabajar en el rango en la dirección de la tendencia. Será usado para los instrumentos de Forex o para los mercados de materias primas. Según las pruebas, nuestro EA gradador demostraba las ganancias desde el año 2018. El mal consiste en que demostraba pérdidas constantes de 2014 a 2018.


Implementando OLAP en la negociación (Parte 2): Visualización de los resultados del análisis interactivo de los datos multidimensionales
En este artículo, se consideran diversos aspectos del desarrollo de la interfaz gráfica interactiva de un programa MQL diseñado para el procesamiento analítico en línea (OLAP) del historial de la cuenta y de los informes comerciales. Para obtener un resultado visual, se usan las ventanas maximizadas y de escala, una disposición adaptable de los controles «de goma» y un nuevo control para mostrar diagramas. A base de eso, fue implementado GUI con una selección de indicadores a lo largo de los ejes de coordenadas, funciones agregadas, tipos de los gráficos y ordenaciones.


Aplicando OLAP en el trading (parte 1): Fundamentos del análisis corriente de datos multidimensionales
En este artículo, se describen los principios básicos de la construcción del framework para el procesamiento analítico en línea (OLAP en inglés), su implementación en MQL en el ambiente de MetaTrader, usando el procesamiento del historial de trading de la cuenta como ejemplo.


Integración de MetaTrader 5 y Python: recibiendo y enviando datos
En nuestra época, el procesamiento de datos requiere un extenso instrumental y muchas veces no se limita al entorno protegido (sandbox) de alguna determinada aplicación. Existen los lenguajes de programación especializados y universalmente reconocidos para procesar y analizar los datos, para la estadística y el aprendizaje automático. Python es el líder en este campo. En este artículo, se describe un ejemplo de la integración de MetaTrader 5 y Python a través de los sockets, así como, la obtención de las cotizaciones por medio de la API del terminal.


El poder del ZigZag (Parte II): Ejemplos de obtención, procesamiento y representación de datos.
En la primera parte, describimos un indicador ZigZag modificado y una clase para la obtención de datos de los indicadores de este tipo. Ahora vamos a mostrar cómo crear indicadores basados en dichas herramientas, además de escribir un experto para las pruebas, que realizará transacciones según las señales generadas por el indicador ZigZag. Como añadido, en este artículo se ofrecerá una nueva versión de la biblioteca de creación de interfaces gráficas EasyAndFast.


El poder del ZigZag (Parte I). Desarrollando la clase base del indicador
Muchos investigadores no prestan la atención suficiente a la definición del comportamiento de los precios. En este caso, además, se usan métodos complejos que con frecuencia son simplemente «cajas negras», tales como: aprendizaje de máquinas o redes neuronales. En estos casos, lo más importante es: «¿Qué datos suministrar a la entrada para el entrenamiento de este u otro modelo?»


Martingale como base de una estrategia comercial a largo plazo
En este artículo, vamos a analizar con detalle el sistema martingale. Estudiaremos la posibilidad de aplicarlo, y cómo hacerlo de tal forma que reduzcamos los riesgos al mínimo. La principal desventaja de este sencillo sistema es la probabilidad de perder todo el depósito. Y usted debe tener este hecho en cuenta a la hora de comerciar, si es que finalmente decide usar dicho sistema de trading.


Reversión: creando un punto de entrada y escribiendo un algoritmo de comercio manual
Este es el último artículo de la serie dedicada a la estrategia comercial de la reversión. En él intentaremos solucionar un problema que ha provocado inestabilidad en los resultados de la simulación en los anteriores artículos. Asimismo, escribiremos y simularemos nuestro propio algoritmo para el comercio manual en cualquier mercado con la ayuda de la reversión.