Artículos con ejemplos de programación en el lenguaje MQL5

icon

Le espera una gran variedad de diferentes artículos sobre la creación de indicadores y robots comerciales para la plataforma MetaTrader usando el lenguaje MQL5. Cada artículo va acompañado con los códigos fuente, Usted puede abrir e iniciarlos en el editor MetaEditor de una manera independiente.

Estos artículos serán útiles tanto para los principiantes en el trading automático, como para los operadores experimentados en la programación y el trading. Aquí encontrará no sólo los ejemplos, sino también las nuevas ideas.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 47): Proyecto Chart Trade (VI)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 47): Proyecto Chart Trade (VI)

En este artículo finalizaremos el indicador Chart Trade, haciéndolo funcional hasta el punto de poder usarlo junto con algún Expert Advisor. Entonces, en este artículo finalizaremos el indicador Chart Trade, haciéndolo funcional hasta el punto de poder usarlo junto con algún Expert Advisor. Esto nos permitirá acceder y trabajar con el indicador, como si estuviera realmente vinculado al Expert Advisor. Pero lo haremos de una manera mucho más interesante que en el pasado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 75): Un nuevo Chart Trade (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 75): Un nuevo Chart Trade (II)

En este artículo explicaré gran parte de la clase C_ChartFloatingRAD. Esta es la encargada de hacer que Chart Trade funcione. Sin embargo, no terminaré la explicación aquí. La finalizaré en el próximo artículo, ya que el contenido de este es bastante denso y necesita ser comprendido a fondo. El contenido expuesto aquí tiene como único objetivo la enseñanza. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad sea distinta a la enseñanza y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Reimaginando las estrategias clásicas (Parte VI): Análisis de múltiples marcos temporales

Reimaginando las estrategias clásicas (Parte VI): Análisis de múltiples marcos temporales

En esta serie de artículos, revisamos las estrategias clásicas para ver si podemos mejorarlas utilizando IA. En el artículo de hoy, examinaremos la popular estrategia de análisis de múltiples marcos temporales para juzgar si la estrategia se podría mejorar con IA.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 49): Esto complica las cosas (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 49): Esto complica las cosas (I)

En este artículo complicaremos un poco las cosas. Utilizando lo que vimos en los artículos anteriores, comenzaremos a liberar el archivo de plantilla para que el usuario pueda utilizar una plantilla personalizada. Sin embargo, haré los cambios poco a poco, ya que también modificaré el indicador con el fin de reducir la carga de MetaTrader 5.
preview
Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte II): Mejorar la capacidad de respuesta y la rapidez de los mensajes

Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte II): Mejorar la capacidad de respuesta y la rapidez de los mensajes

En este artículo, vamos a mejorar la capacidad de respuesta del Panel de administración que hemos creado anteriormente. Además, exploraremos la importancia de los mensajes rápidos en el contexto de las señales de negociación.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 52): Esto complica las cosas (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 52): Esto complica las cosas (IV)

En este artículo vamos a cambiar el indicador de mouse para poder interactuar con el indicador de control, ya que esta se está realizando de forma errática.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte I)

Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte I)

El presente artículo presenta un experimento único cuyo objetivo es investigar el comportamiento de los algoritmos de optimización basados en poblaciones en el contexto de su capacidad para abandonar eficientemente los mínimos locales cuando la diversidad en la población es baja y alcanzar los máximos globales. Los trabajos en este campo nos permitirán comprender mejor qué algoritmos específicos pueden continuar con éxito la búsqueda a partir de las coordenadas fijadas por el usuario como punto de partida, y qué factores influyen en su éxito en este proceso.
preview
Análisis causal de series temporales mediante entropía de transferencia

Análisis causal de series temporales mediante entropía de transferencia

En este artículo, analizamos cómo se puede aplicar la causalidad estadística para identificar variables predictivas. Exploraremos el vínculo entre causalidad y entropía de transferencia, además de presentar código MQL5 para detectar transferencias direccionales de información entre dos variables.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 04): Haciendo ajustes (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 04): Haciendo ajustes (II)

Vamos continuar con el desarrollo del sistema y el control. Sin una forma de controlar el servicio, se complica avanzar y mejorar el sistema.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 5): Objeto básico WinForms, control "Panel", parámetro AutoSize

DoEasy. Elementos de control (Parte 5): Objeto básico WinForms, control "Panel", parámetro AutoSize

En este artículo, crearemos un objeto básico para todos los objetos de la biblioteca WinForms y comenzaremos a implementar la propiedad AutoSize del objeto WinForms "Panel", es decir, el cambio automático del tamaño para que se ajuste a su contenido interno.
preview
Reimaginando las estrategias clásicas: El petróleo

Reimaginando las estrategias clásicas: El petróleo

En este artículo, revisamos una estrategia clásica de negociación de crudo con el objetivo de mejorarla aprovechando algoritmos de aprendizaje automático supervisado. Construiremos un modelo de mínimos cuadrados para predecir los futuros precios del crudo Brent basándonos en el diferencial entre los precios del crudo Brent y del crudo WTI. Nuestro objetivo es identificar un indicador adelantado de futuros cambios en los precios del Brent.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 43): Proyecto Chart Trade (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 43): Proyecto Chart Trade (II)

Gran parte de las personas que quieren, o desean aprender a programar, no tienen en realidad idea de lo que están haciendo. Lo que hacen es intentar crear las cosas de una determinada manera. Sin embargo, cuando programamos no estamos realmente intentando crear una solución. Si intentas hacerlo de esta manera, generarás más problemas que soluciones. Aquí haremos algo un poco más avanzado, y por consecuencia diferente.
preview
Del básico al intermedio: Comandos BREAK y CONTINUE

Del básico al intermedio: Comandos BREAK y CONTINUE

En este artículo veremos cómo usar los comandos RETURN, BREAK y CONTINUE dentro de un bucle. Entender lo que cada uno de estos comandos hace en el flujo de ejecución de un bucle es algo muy importante para que puedas trabajar con aplicaciones más elaboradas. El contenido expuesto aquí tiene un propósito puramente didáctico. En ningún caso debe considerarse una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos presentados.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 09): Eventos personalizados

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 09): Eventos personalizados

Aquí veremos cómo accionar eventos personalizados y mejorar la cuestión de cómo el indicador informa del estado del servicio de repetición/simulación.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 71): Ajuste del tiempo (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 71): Ajuste del tiempo (IV)

En este artículo, mostraré cómo implementar lo presentado en el artículo anterior en el servicio de repetición/simulación. Pero, como suele ocurrir con muchas cosas en la vida, es habitual que surjan problemas. Y este caso no fue una excepción. Sigue leyendo y descubre cuál será el tema del próximo artículo de esta serie. El contenido expuesto aquí tiene como único propósito la enseñanza. En ningún caso debe considerarse una aplicación cuyo objetivo no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

En la segunda parte, reuniremos los operadores químicos en un único algoritmo y presentaremos un análisis detallado de sus resultados. Descubramos cómo el método de optimización de reacciones químicas (CRO) aborda la solución de problemas complejos en funciones de prueba.
preview
Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte IV): Sobre arrays, funciones y variables globales del terminal

Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte IV): Sobre arrays, funciones y variables globales del terminal

El artículo es una continuación de la serie para principiantes. En él proporcionamos información detallada sobre los arrays de datos y la interacción de datos y funciones, así como de las variables globales del terminal que permiten el intercambio de datos entre diferentes programas MQL5.
preview
Factorización de matriсes: un modelado más práctico

Factorización de matriсes: un modelado más práctico

Es muy probable que no te hayas dado cuenta de que el modelado de las matrices era un tanto extraño, ya que no se indicaban filas y columnas, solo columnas. Esto resulta muy raro al leer un código que realiza factorizaciones de matrices. Si esperabas ver las filas y columnas indicadas, podrías haberte sentido bastante confundido al intentar implementar la factorización. Además, esa forma de modelar las matrices no es, ni de cerca, la mejor manera. Esto se debe a que, cuando modelamos matrices de esa forma, nos enfrentamos a ciertas limitaciones que nos obligan a usar otras técnicas o funciones que no serían necesarias si el modelado se realiza de manera más adecuada.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 08): Bloqueo del indicador

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 08): Bloqueo del indicador

En este artículo te mostraré cómo bloquear un indicador, simplemente utilizando el lenguaje MQL5, de una forma muy interesante y sorprendente.
preview
Algoritmo de búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS)

Algoritmo de búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS)

La búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS) es un método innovador que utiliza una matriz binaria y múltiples poblaciones dinámicas basadas en relaciones de mutualismo y cooperación para encontrar soluciones óptimas de forma rápida y precisa. El enfoque único de ACS sobre depredadores y presas le permite obtener excelentes resultados en problemas de optimización numérica.
preview
Reimaginando las estrategias clásicas (Parte V): Análisis de múltiples símbolos en USDZAR

Reimaginando las estrategias clásicas (Parte V): Análisis de múltiples símbolos en USDZAR

En esta serie de artículos, revisamos las estrategias clásicas para ver si podemos mejorarlas utilizando la IA. En el artículo de hoy, examinaremos una estrategia popular de análisis de símbolos múltiples utilizando una cesta de valores correlacionados, nos centraremos en el exótico par de divisas USDZAR.
preview
Del básico al intermedio: Comando IF ELSE

Del básico al intermedio: Comando IF ELSE

En este artículo veremos cómo trabajar con el comando IF y su compañero ELSE. Este es el comando más importante y significativo que existe en cualquier lenguaje de programación. Sin embargo, aunque es muy sencillo de usar, a veces genera cierta confusión cuando nos falta experiencia en su uso y en los conceptos asociados. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo exclusivamente la enseñanza didáctica. En ningún caso debe considerarse como una aplicación destinada a otro fin que no sea el aprendizaje y estudio de los conceptos presentados.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 17): Negociación con multidivisas

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 17): Negociación con multidivisas

La negociación con varias divisas no está disponible por defecto cuando se crea un asesor experto mediante el asistente. Examinamos dos posibles trucos que los operadores pueden utilizar para poner a prueba sus ideas con más de un símbolo a la vez.
preview
Gestión de Riesgo (Parte 5): Integrando la Gestión de Riesgo en un Asesor Experto

Gestión de Riesgo (Parte 5): Integrando la Gestión de Riesgo en un Asesor Experto

En este artículo implemento la gestión de riesgo desarrollada en publicaciones anteriores e incorporo el indicador de order blocks presentado en otros artículos. Además, realizaré un backtest para comparar los resultados con la aplicación de la gestión de riesgo y evaluaré el impacto del riesgo dinámico.
preview
El método de agrupamiento para el manejo de datos: Implementación del algoritmo iterativo multicapa en MQL5

El método de agrupamiento para el manejo de datos: Implementación del algoritmo iterativo multicapa en MQL5

En este artículo describimos la implementación del algoritmo iterativo multicapa del método de agrupamiento para el manejo de datos en MQL5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 56): Adecuación de los módulos

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 56): Adecuación de los módulos

Aunque los módulos se comunican de manera adecuada, existe un error al intentar utilizar el indicador de mouse en el servicio de repetición. Necesitamos corregir esto ahora, antes de pasar al siguiente paso. Además, se ha corregido una incidencia en el código del indicador de mouse. Esta versión finalmente se ha vuelto estable y está debidamente finalizada.
preview
Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 6): Aplicación y prueba en EA utilizando ONNX

Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 6): Aplicación y prueba en EA utilizando ONNX

Esta serie de artículos presenta varios métodos de etiquetado de series temporales, que pueden crear datos que se ajusten a la mayoría de los modelos de inteligencia artificial, y el etiquetado de datos específico según las necesidades puede hacer que el modelo de inteligencia artificial entrenado se ajuste más al diseño esperado, mejorar la precisión de nuestro modelo, ¡e incluso ayudar al modelo a dar un salto cualitativo!
preview
El método de manejo de datos en grupo: implementación del algoritmo combinatorio en MQL5

El método de manejo de datos en grupo: implementación del algoritmo combinatorio en MQL5

En este artículo continuamos nuestra exploración de la familia de algoritmos del método de manejo de datos en grupo, con la implementación del algoritmo combinatorio junto con su encarnación refinada, el algoritmo combinatorio selectivo en MQL5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 73): Una comunicación inusual (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 73): Una comunicación inusual (II)

En este artículo, veremos cómo transferir información en tiempo real entre el indicador y el servicio, y comprenderemos por qué pueden surgir problemas al modificar el timeframe y cómo resolverlos correctamente. Como bono, tendrás acceso a la última versión de la aplicación de repetición/simulador. El contenido es exclusivamente didáctico y no debe utilizarse con otros fines.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 46): Proyecto Chart Trade (V)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 46): Proyecto Chart Trade (V)

¿Cansado de perder tiempo buscando ese archivo que es necesario para que tu aplicación funcione? ¿Qué tal si incluimos todo en el ejecutable? Así nunca perderás tiempo buscando las cosas. Sé que muchos utilizan exactamente esa forma de distribuir y guardar las cosas. Pero existe una manera mucho más adecuada. Al menos en lo que respecta a la distribución de ejecutables y almacenamiento de los mismos. La forma que explicaré aquí, puede ser de gran ayuda. Ya que puedes usar el propio MetaTrader 5 como un gran ayudante, así como el MQL5. No es algo tan complejo ni difícil de entender.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 57): Diseccionamos el servicio de prueba

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 57): Diseccionamos el servicio de prueba

Un último detalle: Aunque no se incluye en este artículo, explicaré el código del servicio que se estará utilizando en el próximo, ya que usaremos este mismo código como trampolín para lo que realmente estamos desarrollando. Así que ten un poco de paciencia y espera el próximo artículo, pues las cosas se están poniendo cada día más interesantes.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 55): Módulo de control

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 55): Módulo de control

En este artículo, implementaremos el indicador de control de manera que pueda integrarse en el sistema de mensajes que está en desarrollo. Aunque no es algo muy complejo de hacer, es necesario entender algunos detalles sobre cómo inicializar este módulo. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, la didáctica. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Indicador personalizado: Trazado de puntos de entradas parciales en cuentas netting

Indicador personalizado: Trazado de puntos de entradas parciales en cuentas netting

En este artículo, exploraremos una forma interesante y diferente de crear un indicador en MQL5. En lugar de centrarnos en una tendencia o patrón gráfico, el objetivo será gestionar nuestras propias posiciones, incluyendo las entradas y salidas parciales. Utilizaremos intensivamente matrices dinámicas y algunas funciones comerciales (Trade) relacionadas con el historial de transacciones y las posiciones abiertas para indicar en el gráfico dónde se llevaron a cabo estas operaciones.
preview
Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Crearemos un indicador basado en el Cuadrado de Gann de 9, construido elevando al cuadrado el tiempo y el precio. Prepararemos el código y probaremos el indicador en la plataforma en diferentes intervalos de tiempo.
preview
Del básico al intermedio: Array (I)

Del básico al intermedio: Array (I)

Este artículo constituye una transición entre lo que se ha visto hasta ahora y una nueva etapa de estudios. Para comprender este artículo es necesario haber leído los artículos anteriores. El contenido expuesto aquí tiene un propósito puramente didáctico. En ningún caso debe considerarse una aplicación cuya finalidad no sea aprender y estudiar los conceptos mostrados.
preview
Vectores y valores propios: Análisis exploratorio de datos en MetaTrader 5

Vectores y valores propios: Análisis exploratorio de datos en MetaTrader 5

En este artículo exploramos diferentes formas en que los vectores propios y los valores propios pueden aplicarse en el análisis exploratorio de datos para revelar relaciones únicas en los datos.
preview
Del básico al intermedio: Variables (II)

Del básico al intermedio: Variables (II)

En este artículo vamos a ver cómo trabajar con variables del tipo estática. Este tema suele confundir a muchos programadores, tanto principiantes como aquellos con algo de experiencia. Esto se debe a que existen algunos cuidados y trucos que deben observarse al usar este mecanismo. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, la enseñanza didáctica. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y estudio de los conceptos presentados.
preview
Reconocimiento de patrones mediante deformación dinámica del tiempo (Dynamic Time Warping, DTW) en MQL5

Reconocimiento de patrones mediante deformación dinámica del tiempo (Dynamic Time Warping, DTW) en MQL5

En este artículo, analizamos el concepto de deformación dinámica del tiempo como medio para identificar patrones predictivos en series de tiempo financieras. Veremos cómo funciona y presentaremos su implementación en MQL5.
preview
Reimaginando las estrategias clásicas en MQL5 (Parte II): FTSE100 y bonos del Reino Unido (UK Gilts)

Reimaginando las estrategias clásicas en MQL5 (Parte II): FTSE100 y bonos del Reino Unido (UK Gilts)

En esta serie de artículos, exploramos estrategias de negociación populares e intentamos mejorarlas utilizando IA. En el artículo de hoy, retomamos la estrategia de negociación clásica basada en la relación entre el mercado de valores y el mercado de bonos.
preview
Del básico al intermedio: Variables (I)

Del básico al intermedio: Variables (I)

Muchos programadores principiantes tienen muchas dificultades para comprender por qué sus códigos no funcionan como esperan. Existen muchos detalles que hacen que un código sea realmente funcional. No se trata simplemente de escribir toda una serie de funciones y operaciones para que un código funcione. ¿Qué tal si aprendemos de la manera correcta cómo se crea un código real en lugar de copiar y pegar fragmentos de código encontrados aquí y allá? El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, la didáctica. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.