[Archivo!] FOREX - Tendencias, previsiones y consecuencias (Episodio 10: Diciembre 2011) - página 158

 
lotos7:


Como resultado de la cumbre de los líderes de la Unión Europea, 17 países de la eurozona decidieron crear una unión fiscal, a la que pueden adherirse todos los países de la UE que lo deseen. El jefe del BCE, Mario Draghi, calificó este resultado de la reunión de los líderes europeos como un "muy buen resultado".

Sin embargo, en la rueda de prensa que siguió a la reunión del banco central, Draghi dijo que el BCE no aumentaría las compras de bonos de los países periféricos europeos fuertemente endeudados y que no prestaría a los países con problemas de la región ni directamente ni a través del FMI.

En cambio, el presidente del banco central anunció dos operaciones de refinanciación para los bancos, en las que les concederá préstamos ilimitados a tipos fijos durante tres años, redujo la tasa de provisión del 2% al 1% y suavizó los requisitos de garantía para los préstamos.

Así, el BCE no centró sus energías en ayudar a los distintos países europeos, sino en apoyar al sector bancario de la zona euro con las llamadas "medidas no convencionales" de política monetaria. Como tales, estas medidas son suficientemente fuertes, pero el mercado esperaba claramente más, y la reticencia del BCE a aumentar su compra de deuda europea, en la que ya ha gastado 207.000 millones de dólares, ha desanimado a los inversores.

 

Sólo 23 de los 27 países de la UE han aceptado adherirse al nuevo tratado, lo que implica renunciar a cierta soberanía en materia de política fiscal y avanzar hacia una mayor integración fiscal. El pacto presupuestario incluirá, pues, a 17 países de la zona del euro y a otros seis Estados de la UE.

A continuación figuran los principales puntos de la declaración de los Estados de la UE, publicada tras unas negociaciones casi nocturnas:

- Las partes del tratado estarán obligadas a equilibrar sus presupuestos de manera que el déficit estructural (es decir, la cifra calculada para una economía a la tasa natural de desempleo a la tasa natural del PNB) no supere el 0,5% del PIB (este requisito debería incluirse en las constituciones de los Estados miembros);

- Si se infringe esta norma, se activará el "mecanismo de corrección automática";

- Los países con déficits presupuestarios superiores al 3% del PIB serán objeto de sanciones;

- Las Partes del Tratado tendrán que presentar sus presupuestos a la Comisión Europea, que tendrá derecho a solicitar su revisión. Los Estados miembros tendrán que avisar con antelación del importe de los empréstitos que pretenden realizar.

El documento completo está disponible en inglés aquí.

 

Gran Bretaña, que no forma parte de la zona de la moneda única, encabezó la oposición a una unión fiscal más estrecha en el conjunto de la UE, señalando que tal medida le amenaza con una pérdida de soberanía, así como con un empeoramiento de la valoración de la calidad de los servicios financieros de Londres. Los otros tres países que no aceptaron los cambios en el tratado fueron Hungría, la República Checa y Suecia, estos dos últimos aún no han tomado una decisión definitiva.

También cabe mencionar otras dos novedades en relación con la unión monetaria:

- La Eurozona prestará al FMI 200.000 millones de euros (268.000 millones de dólares) para que preste a los Estados europeos con problemas. Suecia y Dinamarca, que no forman parte de la eurozona, también han aceptado participar en el préstamo.

- Dos fondos de rescate para los países endeudados de la eurozona (el EFSF temporal y el ESM permanente serán gestionados por el Banco Central Europeo).

La reunión de los líderes europeos continuará hoy. Su principal objetivo será aclarar las disposiciones del nuevo tratado, en particular, las sanciones por incumplimiento de las normas de disciplina presupuestaria más estrictas. Los políticos pretenden presentar la versión final del tratado en marzo.

Al mismo tiempo, el presidente del BCE, Mario Draghi, y la canciller alemana, Angela Merkel, consideran positivo el resultado de la reunión y señalan que se ha alcanzado un acuerdo de principio y que Europa está en camino de recuperar la confianza de los mercados.

 

Comentarios de los analistas

Los expertos de BNP Paribas esperan que en el primer trimestre de 2012 el BCE baje el tipo clave por debajo del 1%, algo que no hizo ni siquiera durante la crisis financiera mundial de 2008. Además, los expertos creen que en el futuro, si la economía europea sigue debilitándose, el Banco Central podría seguir apostando por la relajación cuantitativa.

Los analistas de ING afirman que sólo el tiempo dirá si el BCE dejó el destino de la eurozona únicamente en manos de los políticos europeos. El banco central está haciendo todo lo posible para ayudar al sector financiero evitando la financiación directa de los gobiernos europeos; tal vez el BCE esté guardando esa medida "para un día lluvioso", dice el banco.

Commerzbank cree que si Draghi no hubiera quitado al mercado la esperanza de una compra agresiva de bonos, los líderes de la eurozona no tendrían un incentivo tan fuerte para reformar la unión monetaria. Además, los estrategas subrayan que una compra excesiva de deuda de los países periféricos podría socavar la credibilidad del banco central, algo que no se puede permitir. El banco no descarta la posibilidad de que en los próximos meses cambie el enfoque de la política monetaria del BCE, pero para que el banco central se vea empujado a realizar operaciones activas en el mercado secundario de deuda tendrá que agudizar la crisis. Según Commerzbank, este agravamiento se produciría si Italia, que debe realizar grandes reembolsos de deuda en febrero, no consigue vender suficientes bonos y recaudar la cantidad necesaria.

 

Esperando el día de mañana, viendo la televisión y deseando que Rusia no desaparezca del escenario mundial.... De lo contrario, Alemania se quedará sin freebies......... y ¿con qué alimentar a Europa?

¡¡¡Aquí hay un clip interesante !!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y no estoy animando a nadie !!!!!!!!!

 
Algo positivo de esta cumbre, creo que bajaremos, no sé cuánto, pero estoy esperando el mínimo del 25.11.2011. Hasta ahora, todo va bien.
 
Evgen157:

Esperando el día de mañana, viendo la televisión y deseando que Rusia no desaparezca del escenario mundial.... De lo contrario, Alemania se quedará sin freebies......... y ¿con qué alimentar a Europa?

¡¡¡Aquí hay un video interesante !!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y no estoy animando a nadie !!!!!!!!!

Ya hemos pasado por esto en Ucrania... Terminó con los que dijeron que "los bandidos deben permanecer en las cárceles", ahora sentados ellos mismos, tomando la venganza del presidente por sus palabras...
 

Para los que son nuevos, he aquí un sistema para trabajar.

Mona en el acta. Si ves un pinchazo, cambia a cinco minutos. En otras palabras, cambiar a uno más alto.

Lo más importante es no seguirlas TODAS. Sentarse en la valla hasta que la situación madure. Y salir sin remordimientos en las señales.

Lo que es tuyo es tuyo. No preveas nada. Que sean cinco pips, pero seguros.

No estoy imponiendo, sólo por ejemplo.

El archivo no se sujeta, que lo necesita - en privado.

 
margaret:
Ya hemos pasado por esto en Ucrania... Terminó con los que decían "los bandidos deben permanecer en las cárceles" - ahora ellos mismos están sentados allí, tomando la venganza del presidente por sus palabras...


Ucrania será más pequeña .... Una cosa buena... Las armerías fueron voladas .... Así que me siento en casa y veo la televisión y me preocupo ))))

 
Dersu:

Para los que son nuevos, he aquí un sistema para trabajar.

Mona en el acta. Si ves un pinchazo, cambia a cinco minutos. En otras palabras, cambiar a uno más alto.

Lo más importante es no seguirlas TODAS. Sentarse en la valla hasta que la situación madure. Y salir sin remordimientos en las señales.

Lo que es tuyo es tuyo. No preveas nada. Que sean cinco pips, pero seguros.

No estoy imponiendo, sólo por ejemplo.

El archivo no se sujeta, quien lo necesita - en privado.


Comprímelo en ZIP y suéltalo aquí )))) Si no puedes, la pregunta es .... ¿la señal en este TS es una vez al mes?