Artículos sobre programación y uso de indicadores técnicos en el lenguaje MQL5

icon

Los indicadores técnicos es una parte importante del trading y cada operador aspira a encontrar algo nuevo para sí. Los autores de estos artículos cuentan sobre la econometría y educación automatizada, marcación automática de las ondas de Elliott y filtros digitales. En total, tendrán de todo: desde los métodos clásicos del análisis hasta la interpretación moderna de las ideas conocidas.

Aquí están publicados tanto los artículos educativos que le enseñarán  a escribir un indicador personalizado, como las colecciones únicas listas para el uso de las ideas de trading de William Blau argumentadas metamáticamente.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Todo lo que necesita saber sobre la estructura de un programa MQL5

Todo lo que necesita saber sobre la estructura de un programa MQL5

Cualquier programa en cualquier lenguaje de programación tiene una estructura determinada. En este artículo, aprenderá los componentes principales de la estructura de un programa en MQL5, que pueden resultarle muy útiles a la hora de crear un sistema comercial o una herramienta comercial para MetaTrader 5.
preview
Análisis de ciclos usando el algoritmo de Goertzel

Análisis de ciclos usando el algoritmo de Goertzel

En el artículo presentamos utilidades que implementan el algoritmo de Goertzel en MQL5 y dos formas de aplicar este método al analizar cotizaciones de precios para el desarrollo de estrategias.
preview
El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 3): Cálculo de parámetros óptimos en el juego bursátil

El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 3): Cálculo de parámetros óptimos en el juego bursátil

En el marco del presente enfoque de ingeniería desarrollado por el autor, basado en la teoría de la probabilidad, se encuentran las condiciones para abrir una posición rentable, y también se calculan los valores óptimos (que maximizan las ganancias) para el stop loss y el take profit.
preview
Transformada discreta de Hartley

Transformada discreta de Hartley

En este artículo nos familiarizaremos con uno de los métodos de análisis espectral y de procesamiento de señales: la transformada discreta de Hartley. Con ella podremos filtrar señales, analizar su espectro y mucho más. Las capacidades de la DHT no son inferiores a las de la transformada discreta de Fourier. Sin embargo, a diferencia de este, la DHT utiliza solo números reales, lo cual la hace más cómoda de implementar en la práctica y los resultados de su aplicación resultan más visuales.
preview
Funciones en las aplicaciones MQL5

Funciones en las aplicaciones MQL5

Las funciones son componentes de importancia crítica en cualquier lenguaje de programación. Entre otras cosas, ayudan a los desarrolladores a aplicar el principio DRY (don't repeat youself, no te repitas). El artículo analiza las funciones y su creación en MQL5 usando aplicaciones sencillas que enriquecen nuestros sistemas comerciales sin complicarlos.
preview
Crear paneles gráficos en MQL5 es ahora más fácil

Crear paneles gráficos en MQL5 es ahora más fácil

En este artículo, ofreceremos una guía sencilla y comprensible para cualquier usuario que quiera crear una de las herramientas más valiosas y útiles en el trading: un panel gráfico que facilite las tareas comerciales. Los paneles gráficos nos permiten ahorrar tiempo y centrarnos más en las operaciones en sí.
preview
Mejore sus gráficos comerciales con una GUI interactiva basada en MQL5 (Parte II): Interfaz móvil (II)

Mejore sus gráficos comerciales con una GUI interactiva basada en MQL5 (Parte II): Interfaz móvil (II)

Descubra el potencial de la presentación dinámica de datos en sus estrategias y utilidades comerciales con nuestra guía detallada para crear GUI móviles en MQL5. Sumérjase en los principios fundamentales de la programación orientada a objetos y aprenda a diseñar y utilizar de manera fácil y eficiente una o más GUI móviles en un solo gráfico.
preview
Desarrollando un cliente MQTT para MetaTrader 5: metodología de TDD

Desarrollando un cliente MQTT para MetaTrader 5: metodología de TDD

El presente artículo representa el primer intento de desarrollar un cliente MQTT nativo para MQL5. El MQTT es un protocolo de comunicación "publicación-suscripción". Es ligero, abierto, simple y está diseñado para implementarse con facilidad, lo cual permite su uso en muchas situaciones.
preview
Programación orientada a objetos (OOP) en MQL5

Programación orientada a objetos (OOP) en MQL5

Como desarrolladores, debemos aprender a crear y desarrollar software que sea reutilizable y flexible sin duplicar código, especialmente si tenemos diferentes objetos con comportamientos distintos. Esto se puede lograr fácilmente utilizando las técnicas y principios de la programación orientada a objetos. En este artículo le presentamos los conceptos básicos de la programación orientada a objetos en MQL5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18):  Ticks y más ticks (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18): Ticks y más ticks (II)

En este caso, es extremadamente claro que las métricas están muy lejos del tiempo ideal para la creación de barras de 1 minuto. Entonces, lo primero que realmente corregiremos es precisamente esto. Corregir la cuestión de la temporización no es algo complicado. Por más increíble que parezca, en realidad es bastante simple de hacer. Sin embargo, no realicé la corrección en el artículo anterior porque allí el objetivo era explicar cómo llevar los datos de los ticks que se estaban utilizando para generar las barras de 1 minuto en el gráfico a la ventana de observación del mercado.
preview
Desarrollando un canal de Donchian personalizado con la ayuda de MQL5

Desarrollando un canal de Donchian personalizado con la ayuda de MQL5

Existen muchas herramientas técnicas que se pueden usar para visualizar los canales de precios. Una de esas herramientas es el canal de Donchian. En este artículo, aprenderemos cómo crear un canal de Donchian, y también a usarlo como indicador personalizado dentro de un asesor experto.
preview
Desarrollamos el indicador True Strength Index personalizado utilizando MQL5

Desarrollamos el indicador True Strength Index personalizado utilizando MQL5

Les presento un nuevo artículo sobre la creación de indicadores personalizados. Esta vez trabajaremos con el True Strength Index (TSI) y crearemos un asesor basado en él.
preview
Previsión usando modelos ARIMA en MQL5

Previsión usando modelos ARIMA en MQL5

En este artículo, continuaremos el desarrollo de la clase CArima para construir modelos ARIMA añadiendo métodos de predicción intuitivos.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 10): Grupos monoidales

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 10): Grupos monoidales

El presente artículo continúa la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5. Hoy analizaremos los grupos monoidales como un medio que normaliza conjuntos de monoides y los hace más comparables entre una gama más amplia de conjuntos de monoides y tipos de datos.
preview
Mejore sus gráficos comerciales con una GUI interactiva basada en MQL5 (Parte I): Interfaz móvil (I)

Mejore sus gráficos comerciales con una GUI interactiva basada en MQL5 (Parte I): Interfaz móvil (I)

Libere el poder de la presentación dinámica de datos en sus estrategias o utilidades comerciales con nuestra guía detallada para desarrollar una GUI móvil en MQL5. Sumérjase en los eventos del gráfico y aprenda a diseñar e implementar una GUI simple y con capacidad de movimiento múltiple en un solo gráfico. El artículo también analizará la adición de elementos a una interfaz gráfica, aumentando su funcionalidad y atractivo estético.
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición

Aquí veremos cómo se pueden utilizar datos más fiables (ticks negociados) en el sistema de repetición, sin tener que preocuparnos necesariamente de si están ajustados o no.
preview
Estrategia comercial con el indicador de mejora de reconocimiento de velas Doji

Estrategia comercial con el indicador de mejora de reconocimiento de velas Doji

El indicador sobre metabarras ha detectado más velas que el clásico. Veamos si aporta un beneficio real en el trading automatizado.
preview
Implementando el factor Janus en MQL5

Implementando el factor Janus en MQL5

Gary Anderson desarrolló un método de análisis de mercado basado en una teoría que denominó el factor Janus. La teoría describe un conjunto de indicadores que se pueden usar para identificar tendencias y evaluar el riesgo de mercado. En este artículo, implementaremos dichas herramientas en MQL5.
preview
Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

En este artículo, analizaremos métodos utilizados para crear indicadores personalizados que se dibujan con la ayuda de la clase CCanvas de la Biblioteca estándar, y también consideraremos las propiedades de los gráficos para transformar coordenadas. Prestaremos especial atención a los indicadores que rellenan de transparencia el área entre las dos líneas.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Fibonacci

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Fibonacci

El presente artículo supone la continuación de la serie dedicada a la construcción de sistemas comerciales basados ​​en los indicadores más populares. La próxima herramienta técnica que analizaremos será el indicador de Fibonacci. Hoy veremos cómo escribir un programa basado en las señales de este indicador.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading basado en el Índice de Facilitación del Mercado MFI de Bill Williams

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading basado en el Índice de Facilitación del Mercado MFI de Bill Williams

Bienvenidos a nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Hoy analizaremos el Índice de Facilitación del Mercado (MFI), desarrollado por Bill Williams.
preview
Ejemplo de creación de la estrategia comercial compleja Owl

Ejemplo de creación de la estrategia comercial compleja Owl

Mi estrategia se basa en los fundamentos clásicos del trading y en el perfeccionamiento de indicadores ampliamente usados en todo tipo de mercados. En la práctica, se trata de una herramienta lista para usar que nos permite sacar el máximo rendimiento a la nueva estrategia de negociación rentable propuesta.
preview
De nuevo sobre el sistema de Murray

De nuevo sobre el sistema de Murray

Los sistemas gráficos de análisis de precios son merecidamente populares entre los tráders. En este artículo, hablaremos sobre el sistema completo de Murray, que incluye no solo sus famosos niveles, sino también algunas otras técnicas útiles para valorar la posición actual del precio y tomar una decisión comercial.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial con Gator Oscillator

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial con Gator Oscillator

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, hablaremos sobre el indicador Gator Oscillator y crearemos un sistema comercial utilizando estrategias simples.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 1)

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 1)

La teoría de categorías es un área diversa y en expansión de las matemáticas, relativamente inexplorada aún en la comunidad MQL. Esta serie de artículos tiene como objetivo destacar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir utilizando esta maravillosa sección para crear estrategias comerciales.
preview
Indicadores no lineales

Indicadores no lineales

En este artículo, intentaremos analizar algunas formas de construir indicadores no lineales, así como su uso en el trading. Existen bastantes indicadores en la plataforma comercial MetaTrader que utilizan enfoques no lineales.
preview
Indicadores adaptativos

Indicadores adaptativos

En este artículo, analizaremos varios enfoques posibles en la creación de indicadores adaptativos. Los indicadores adaptativos se distinguen por la presencia de retroalimentación entre los valores de las señales de entrada y salida. Esta relación permite que el indicador se ajuste de forma independiente al procesamiento óptimo de los valores de las series temporales financieras.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Fractals

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Fractals

Bienvenidos a un nuevo artículo de nuestra serie destinada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Hoy analizaremos otra herramienta técnica, el indicador Fractals, y desarrollaremos sistemas comerciales basados en este para operar en el terminal MetaTrader 5.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Alligator

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Alligator

Bienvenidos a un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Hoy analizaremos el indicador Alligator y crearemos sistemas comerciales basados en él.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Accelerator Oscillator

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Accelerator Oscillator

Aquí tenemos un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Esta vez analizaremos el indicador Accelerator Oscillator: aprenderemos a utilizarlo y a crear sistemas comerciales basados en él.
preview
Tablero de cotizaciones: Versión mejorada

Tablero de cotizaciones: Versión mejorada

¿Qué tal si animamos la versión básica del tablero? Lo primero que vamos a hacer es modificar el tablero para añadir una imagen, ya sea el logotipo del activo o cualquier otra imagen, para facilitar una rápida identificación del activo que estamos viendo.
preview
Tablero de cotizaciones: Versión básica

Tablero de cotizaciones: Versión básica

Aquí te mostraré cómo crear esas pantallas en forma de banda, normalmente usadas para mostrar cotizaciones como en la bolsa, pero pura y simplemente usando MQL5, sin recurrir a programación externa complicada e innecesariamente sofisticada.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Awesome Oscillator

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Awesome Oscillator

En este nuevo artículo de la serie, nos familiarizaremos con otra herramienta técnica útil para el trading: el indicador Awesome Oscillator (AO). Asimismo, aprenderemos a desarrollar sistemas comerciales basados en las lecturas de este indicador.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Relative Vigor Index

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Relative Vigor Index

Bienvenidos a un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, analizaremos el Índice de Vigor Relativo (Relative Vigor Index, RVI).
Gráfico de montaña o gráfico de iceberg
Gráfico de montaña o gráfico de iceberg

Gráfico de montaña o gráfico de iceberg

¿Qué tal si añadimos un nuevo tipo de gráfico a MetaTrader 5? Mucha gente dice que le faltan algunas cosas que ya están presentes en otras plataformas, pero lo cierto es que MetaTrader 5 es una plataforma muy práctica que nos permite hacer cosas que no es posible hacer en muchas otras plataformas, al menos no tan fácilmente.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con DeMarker

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con DeMarker

Le presentamos un nuevo artículo de la presente serie sobre la creación de sistemas comerciales basados en los indicadores técnicos más populares. En este artículo, veremos cómo crear un sistema comercial basado en el indicador de DeMark (DeMarker).
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con VIDYA

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con VIDYA

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En este artículo hablaremos sobre el indicador VIDYA (Variable Index Dynamic Average) y crearemos un sistema comercial basado en sus lecturas.
Indicador técnico de preparación propia
Indicador técnico de preparación propia

Indicador técnico de preparación propia

En este artículo, analizaremos algunos algoritmos que nos permitirán crear nuestro propio indicador técnico. Asimismo, veremos cómo, con unos supuestos iniciales muy sencillos, podremos obtener resultados bastante complejos e interesantes.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bulls Power

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bulls Power

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, hablaremos sobre el índice de fuerza alcista Bulls Power y crearemos un sistema comercial basado en sus indicadores.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bears Power Index

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bears Power Index

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, hablaremos sobre el Bears Power Index y crearemos un sistema comercial basado en sus indicadores.