Artículos con ejemplos de programación en el lenguaje MQL5

icon

Le espera una gran variedad de diferentes artículos sobre la creación de indicadores y robots comerciales para la plataforma MetaTrader usando el lenguaje MQL5. Cada artículo va acompañado con los códigos fuente, Usted puede abrir e iniciarlos en el editor MetaEditor de una manera independiente.

Estos artículos serán útiles tanto para los principiantes en el trading automático, como para los operadores experimentados en la programación y el trading. Aquí encontrará no sólo los ejemplos, sino también las nuevas ideas.

Nuevo artículo
últimas | mejores
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 88): Colección de objetos gráficos - matriz dinámica bidimensional para almacenar propiedades de objetos que cambian dinámicamente
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 88): Colección de objetos gráficos - matriz dinámica bidimensional para almacenar propiedades de objetos que cambian dinámicamente

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 88): Colección de objetos gráficos - matriz dinámica bidimensional para almacenar propiedades de objetos que cambian dinámicamente

En este artículo, crearemos una clase de matriz multidimensional dinámica con capacidad de cambiar la cantidad de datos en cualquier dimensión. Basándonos en la clase creada, crearemos una matriz dinámica bidimensional para guardar algunas propiedades de objetos gráficos que cambian dinámicamente.
preview
Casi un constructor para crear asesores

Casi un constructor para crear asesores

Ofrecemos nuestro propio conjunto de funciones comerciales como asesor listo para usar. El método presentado nos permite obtener multitud de estrategias comerciales con solo añadir indicadores y cambiar los parámetros de entrada.
preview
Usando AutoIt con MQL5

Usando AutoIt con MQL5

Descripción breve. En este artículo, exploraremos la creación de scripts del terminal MetraTrader 5 integrando MQL5 con AutoIt. En el presente material, abarcaremos cómo automatizar varias tareas manipulando la interfaz de usuario de los terminales, y también presentaremos una clase que utiliza la biblioteca AutoItX.
preview
Stoploss de PriceAction Fijo o RSI fijo (Smart StopLoss)

Stoploss de PriceAction Fijo o RSI fijo (Smart StopLoss)

Los Stop Loss son una herramienta importante en cuanto a la gestión de dinero en el trading. El uso efectivo de stop-loss, take profit y el tamaño de lote puede hacer que un tráder sea más consistente en el comercio y, sobre todo, que logre mayor rentabilidad. Aunque el stop-loss es una gran herramienta, existen desafíos derivados de su uso. El principal es la caza de stop-loss. Este artículo analiza cómo reducir la caza de stop-loss en el trading y la compara con el uso clásico de stop-loss para determinar su rentabilidad.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 87): Colección de objetos gráficos - control de la modificación de propiedades en todos los gráficos abiertos
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 87): Colección de objetos gráficos - control de la modificación de propiedades en todos los gráficos abiertos

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 87): Colección de objetos gráficos - control de la modificación de propiedades en todos los gráficos abiertos

En este artículo, continuaremos trabajando en el monitoreo de los eventos de los objetos gráficos estándar y crearemos una funcionalidad que nos permitirá controlar los cambios en las propiedades de los objetos gráficos colocados en cualquier gráfico abierto en el terminal.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 86): Colección de objetos gráficos - controlando la modificación de propiedades
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 86): Colección de objetos gráficos - controlando la modificación de propiedades

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 86): Colección de objetos gráficos - controlando la modificación de propiedades

En el presente artículo, analizaremos la modificación de los valores de las propiedades, así como la eliminación y el cambio de nombre de los objetos gráficos en la biblioteca.
Cómo ser un mejor programador (parte 07): Apuntes para convertirse en un desarrollador freelance exitoso
Cómo ser un mejor programador (parte 07): Apuntes para convertirse en un desarrollador freelance exitoso

Cómo ser un mejor programador (parte 07): Apuntes para convertirse en un desarrollador freelance exitoso

¿Desea convertirse en un desarrollador freelance de éxito en MQL5? Si la respuesta es sí, este artículo es justo para usted.
preview
Programamos una red neuronal profunda desde cero usando el lenguaje MQL

Programamos una red neuronal profunda desde cero usando el lenguaje MQL

El objetivo de este artículo es enseñar al lector cómo crear una red neuronal profunda desde cero utilizando el lenguaje MQL4/5.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 85): Colección de objetos gráficos - añadiendo los objetos nuevamente creados
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 85): Colección de objetos gráficos - añadiendo los objetos nuevamente creados

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 85): Colección de objetos gráficos - añadiendo los objetos nuevamente creados

En este artículo, finalizaremos la creación de las clases herederas de la clase de objeto gráfico abstracto y comenzaremos a implementar el almacenamiento de estos objetos en la clase de colección. En concreto, crearemos la funcionalidad necesaria para añadir los objetos gráficos estándar recién creados a la clase de colección.
Cómo ser un mejor programador (parte 06): 9 hábitos que conducen a una codificación eficaz
Cómo ser un mejor programador (parte 06): 9 hábitos que conducen a una codificación eficaz

Cómo ser un mejor programador (parte 06): 9 hábitos que conducen a una codificación eficaz

La escritura de código no siempre redunda en el dominio de una codificación efectiva. Hay ciertos hábitos que he desarrollado gracias a la experiencia, y que nos ayudan a codificar con mayor eficacia. En el presente artículo, analizaremos con detalle algunos de ellos. Este es un artículo de lectura obligada para aquellos programadores que quieran lograr escribir algoritmos complejos con menos molestias.
preview
Gestionando el Horario (Parte 2): Funciones

Gestionando el Horario (Parte 2): Funciones

Determinando la compensación del bróker y la hora GMT de forma automática. En lugar de pedir ayuda a su bróker, de quien probablemente recibirá una respuesta insuficiente (quién estaría dispuesto a explicar dónde se ha metido la hora faltante), simplemente nos fijaremos en cómo estos calculan sus precios en las semanas de cambio horario, pero evitando engorrosos cálculos manuales: un programa se encargará de ello, después de todo, ¿para qué tenemos un PC?
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 84): Clases herederas del objeto gráfico abstracto estándar
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 84): Clases herederas del objeto gráfico abstracto estándar

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 84): Clases herederas del objeto gráfico abstracto estándar

En este artículo, analizaremos la creación de las clases herederas del objeto gráfico abstracto estándar del terminal. El objeto de esta clase describirá las propiedades comunes para todos los objetos gráficos, es decir, se tratará simplemente de un cierto objeto gráfico. Para aclarar su pertenencia a un objeto gráfico real, necesitaremos heredar de él, y en la clase del objeto heredado, escribir las propiedades inherentes a ese objeto gráfico en particular.
Cómo ser un mejor programador (parte 05): Aprendiendo a desarrollar más rápido
Cómo ser un mejor programador (parte 05): Aprendiendo a desarrollar más rápido

Cómo ser un mejor programador (parte 05): Aprendiendo a desarrollar más rápido

Sin duda, todo desarrollador querría escribir código más rápido; por eso, le agradará saber que la capacidad de codificar de forma más rápida y eficaz no es algo con lo que solo nazcan unas pocas personas, es una habilidad que se puede adquirir. Eso es lo que intentaremos trabajar en el artículo de hoy.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 83): Clase de objeto gráfico abstracto estándar
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 83): Clase de objeto gráfico abstracto estándar

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 83): Clase de objeto gráfico abstracto estándar

En el presente artículo, crearemos la clase de objeto gráfico abstracto. Este objeto constituirá la base para crear las clases de objetos gráficos estándar. Los objetos gráficos tienen muchas propiedades y hoy, antes de crear una clase de objeto gráfico abstracto, necesitaremos hacer mucho trabajo preparatorio: registrar estas propiedades en las enumeraciones de la biblioteca.
preview
Perceptrón Multicapa y Algoritmo de Retropropagación (Parte II): Implementación en Python e integración en MQL5

Perceptrón Multicapa y Algoritmo de Retropropagación (Parte II): Implementación en Python e integración en MQL5

Se ha puesto a disposición un paquete de Python con el propósito de desarrollar la integración en MQL, lo que abre las puertas a numerosas posibilidades como la exploración de datos, la creación y el uso de modelos de aprendizaje automático. Esta integración nativa de MQL5 en Python abre las puertas a muchas posibilidades de uso que nos permiten construir desde una simple regresión lineal a un modelo de aprendizaje profundo. Entendamos cómo instalar y preparar el entorno de desarrollo y usar algunas de las bibliotecas de aprendizaje automático.
preview
Explorando opciones para crear velas multicolores

Explorando opciones para crear velas multicolores

En este artículo, abordaremos las distintas posibilidades de crear indicadores personalizados con velas, señalando sus correspondientes ventajas y desventajas.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 82): Refactorización de los objetos de la biblioteca y colección de objetos gráficos
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 82): Refactorización de los objetos de la biblioteca y colección de objetos gráficos

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 82): Refactorización de los objetos de la biblioteca y colección de objetos gráficos

En el presente artículo, mejoraremos todos los objetos de la biblioteca: para ello, asignaremos a cada objeto su tipo único y continuaremos desarrollando la clase de colección de objetos gráficos de la biblioteca.
Cómo ser un mejor programador (parte 04): Aprendiendo a desarrollar más rápido
Cómo ser un mejor programador (parte 04): Aprendiendo a desarrollar más rápido

Cómo ser un mejor programador (parte 04): Aprendiendo a desarrollar más rápido

Todo desarrollador quiere poder escribir código más rápido, y eso no es algo tan difícil de conseguir: debemos saber que codificar de forma más rápida y eficaz no es un tipo de habilidad especial con la que nazcan solo unas pocas personas. Es una habilidad que todos los codificadores pueden aprender, independientemente de la experiencia acumulada con el teclado.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 81): Integrando gráficos en los objetos de la biblioteca
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 81): Integrando gráficos en los objetos de la biblioteca

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 81): Integrando gráficos en los objetos de la biblioteca

Vamos a comenzar a integrar los objetos gráficos ya creados en el resto de objetos de la biblioteca creados previamente, lo que finalmente dotará a cada objeto de biblioteca de su propio objeto gráfico, permitiendo al usuario interactuar con el programa.
Cómo ser un mejor programador (parte 03): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5
Cómo ser un mejor programador (parte 03): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5

Cómo ser un mejor programador (parte 03): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5

Este es un artículo de lectura obligada para todo aquel que quiera mejorar su carrera como programador. Esta serie de artículos tiene como objetivo hacer de usted el mejor programador posible, sin importar la experiencia que tenga. Las ideas debatidas funcionan tanto para principiantes como para profesionales de la programación en MQL5.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 80): Clase de objeto "Fotograma de animación geométrica"
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 80): Clase de objeto "Fotograma de animación geométrica"

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 80): Clase de objeto "Fotograma de animación geométrica"

En este artículo, optimizaremos el código de las clases de los artículos anteriores y crearemos una clase de objeto de fotograma de animación geométrica que nos permitará dibujar polígonos regulares con un número determinado de vértices.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 79): Clase de objeto "Fotograma de animación" y sus objetos herederos
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 79): Clase de objeto "Fotograma de animación" y sus objetos herederos

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 79): Clase de objeto "Fotograma de animación" y sus objetos herederos

En el presente artículo, desarrollaremos la clase de fotograma de animación y sus clases herederas. La clase permitirá dibujar figuras, con el posterior almacenamiento y restauración del fondo según la figura dibujada.
Cómo ser un mejor programador (parte 01): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5
Cómo ser un mejor programador (parte 01): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5

Cómo ser un mejor programador (parte 01): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5

Hay muchos malos hábitos que impiden a los programadores principiantes e incluso avanzados sacar el cien por cien de rendimiento a su carrera de codificación. En este artículo, discutiremos y abordaremos dichos hábitos. El presente material es una lectura obligada para todos aquellos que quieran convertirse en desarrolladores exitosos en MQL5.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 78): Fundamentos de animación en la biblioteca. Cortando las imágenes
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 78): Fundamentos de animación en la biblioteca. Cortando las imágenes

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 78): Fundamentos de animación en la biblioteca. Cortando las imágenes

En el artículo, definiremos los principios de animación que se usarán en algunas partes de la biblioteca, y también desarrollaremos una clase para copiar una parte de una imagen y pegarla en un lugar específico del objeto de formulario, con la posibilidad de guardar y restaurar la parte del fondo del formulario sobre la que se superpondrá la imagen.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 77): Clase de objeto Sombra
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 77): Clase de objeto Sombra

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 77): Clase de objeto Sombra

En el presente artículo, vamos a crear la clase para el objeto de sombra, que es heredero del objeto de elemento gráfico. Asimismo, añadiremos la posibilidad de rellenar el fondo del objeto con relleno en gradiente.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 76): Objeto de formulario y temas de color predeterminados
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 76): Objeto de formulario y temas de color predeterminados

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 76): Objeto de formulario y temas de color predeterminados

En este artículo, describiremos la construcción de diferentes temas de diseño de la GUI en la biblioteca. Asimismo, crearemos el objeto "formulario", que es sucesor del objeto de clase del elemento gráfico, y también prepararemos los datos para crear las sombras de los objetos gráficos de la biblioteca y desarrollar posteriormente la funcionalidad.
preview
Análisis de clústeres (Parte I): Usando la inclinación de las líneas de indicador

Análisis de clústeres (Parte I): Usando la inclinación de las líneas de indicador

El análisis de clústeres es uno de los elementos más importantes de la inteligencia artificial. En este artículo, trataremos de aplicar el análisis de inclinación del clúster del indicador para obtener valores de umbral que nos ayuden a determinar la naturaleza plana o de tendencia del mercado.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 75): Métodos de trabajo con primitivas y texto en el elemento gráfico básico
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 75): Métodos de trabajo con primitivas y texto en el elemento gráfico básico

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 75): Métodos de trabajo con primitivas y texto en el elemento gráfico básico

En el presente artículo, continuaremos el desarrollo de la clase de elemento gráfico de todos los elementos gráficos de la biblioteca creados sobre la base de la Biblioteca Estándar CCanvas. En concreto, crearemos los métodos para dibujar las primitivas gráficas y los métodos para mostrar el texto en un objeto de elemento gráfico.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 74): Elemento gráfico básico sobre la clase CCanvas
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 74): Elemento gráfico básico sobre la clase CCanvas

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 74): Elemento gráfico básico sobre la clase CCanvas

En esta ocasión, vamos a revisar el concepto de construcción de objetos gráficos del artículo anterior y a preparar una clase básica para todos los objetos gráficos de la biblioteca creados sobre la base de la clase CCanvas de la Biblioteca Estándar.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 73): Objeto de formulario del elemento gráfico
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 73): Objeto de formulario del elemento gráfico

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 73): Objeto de formulario del elemento gráfico

En el presente artículo, iniciaremos un nuevo apartado del trabajo con gráficos. En esta ocasión, vamos a crear el objeto de estado del ratón, el objeto básico de todos los elementos gráficos y la clase de objeto de formulario de los elementos gráficos de la biblioteca.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 72): Seguimiento y registro de parámetros de los objetos de gráfico en la colección
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 72): Seguimiento y registro de parámetros de los objetos de gráfico en la colección

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 72): Seguimiento y registro de parámetros de los objetos de gráfico en la colección

En el presente artículo, finalizaremos el trabajo con las clases de los objetos de gráfico y sus colecciones. Implementaremos el seguimiento automático del cambio de las propiedades de los gráficos y sus ventanas, y también el almacenamiento de los parámetros en las propiedades del objeto. Estas mejoras nos permitirán en el futuro crear una funcionalidad de eventos para la colección de gráficos al completo.
Consejos de un programador profesional (parte II): Organizando el almacenamiento y el intercambio de parámetros entre el experto, los scripts y los programas externos
Consejos de un programador profesional (parte II): Organizando el almacenamiento y el intercambio de parámetros entre el experto, los scripts y los programas externos

Consejos de un programador profesional (parte II): Organizando el almacenamiento y el intercambio de parámetros entre el experto, los scripts y los programas externos

Consejos de un programador profesional sobre métodos, técnicas y herramientas auxiliares para facilitar la programación. En esta ocasión, hablaremos de los parámetros que podemos restaurar tras reiniciar (cerrar) el terminal. Todos los ejemplos son en realidad trozos del código operativo del proyecto Cayman del propio autor.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 71): Eventos de la colección de objetos de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 71): Eventos de la colección de objetos de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 71): Eventos de la colección de objetos de gráfico

En el presente artículo, crearemos la funcionalidad necesaria para monitorear algunos eventos de los objetos del gráfico: añadir y eliminar gráficos de símbolos, añadir y eliminar subventanas en el gráfico, y también añadir/eliminar/cambiar indicadores en las ventanas del gráfico.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 70): Ampliación de la funcionalidad y actualización automática de la colección de objetos de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 70): Ampliación de la funcionalidad y actualización automática de la colección de objetos de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 70): Ampliación de la funcionalidad y actualización automática de la colección de objetos de gráfico

En este artículo, ampliaremos la funcionalidad de los objetos de gráfico, organizaremos la navegación por los gráficos, crearemos capturas de pantalla, y también guardaremos plantillas y las aplicaremos a los gráficos. Asimismo, implementaremos la actualización automática de la colección de objetos de gráfico, sus ventanas y los indicadores en ellas.
preview
Consejos de un programador profesional (parte I): guardado, depuración y compilación de códigos. Trabajando con proyectos y logs

Consejos de un programador profesional (parte I): guardado, depuración y compilación de códigos. Trabajando con proyectos y logs

Consejos de un programador profesional sobre métodos, técnicas y herramientas auxiliares para facilitar la programación.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 69): Clases de colección de objetos de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 69): Clases de colección de objetos de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 69): Clases de colección de objetos de gráfico

A partir de este artículo, comenzaremos el desarrollo de una colección de clases de objetos de gráfico que almacenará una colección de lista de objetos de gráfico con sus subventanas y los indicadores en ellas, y nos permitirá trabajar con cualquier gráfico seleccionado y sus subventanas, o bien directamente con una lista de varios gráficos al mismo tiempo.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 68): Clase de objeto de ventana de gráfico y clases de objetos de indicador en la ventana del gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 68): Clase de objeto de ventana de gráfico y clases de objetos de indicador en la ventana del gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 68): Clase de objeto de ventana de gráfico y clases de objetos de indicador en la ventana del gráfico

En este artículo, seguiremos desarrollando la clase de objeto de gráfico. Para ello, le añadiremos una lista de objetos de ventana de gráfico, en la que, a su vez, estarán disponibles las listas de indicadores colocados en ellos.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 67): Clase de objeto de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 67): Clase de objeto de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 67): Clase de objeto de gráfico

En este artículo, crearemos una clase de objeto de gráfico (de un gráfico de un instrumento comercial) y modificaremos la clase de colección de objetos de señal mql5 para que cada objeto de señal guardado en la colección actualice también todos sus parámetros al actualizarse la lista.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 13): Normalización por lotes (Batch Normalization)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 13): Normalización por lotes (Batch Normalization)

En el artículo anterior, comenzamos a analizar varios métodos para mejorar la calidad del aprendizaje de la red neuronal. En este artículo, proponemos al lector continuar con este tema y analizar la normalización por lotes de los datos, un enfoque muy interesante.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 66): Clases de Colección de Señales MQL5.com
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 66): Clases de Colección de Señales MQL5.com

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 66): Clases de Colección de Señales MQL5.com

En este artículo, crearemos una clase de colección de señales del Servicio de señales de MQL5.com con funciones para gestionar las señales suscritas, y también modificaremos la clase del objeto de instantánea de la profundidad de mercado para mostrar el volumen total de la profundidad de mercado de compra y venta.