Paraboloide del ingeniero Garin - página 19

 
VladislavVG:
Sí, por supuesto que es un error: lea el hilo - por alguna razón la existencia de cerraduras no rentables se ha vinculado a la existencia de fuerzas de inercia, o más bien fuerza centrífuga.... No hay nada que discutir sobre el tema .....


No hubo ninguna sugerencia sobre la presencia o ausencia de dicha conexión. Sólo existía la tesis de que no existen: a) lotes rentables o no rentables; b) fuerza centrífuga.

Déjame contarte un terrible secreto: la inercia tampoco existe, es decir, no existe en absoluto:) Si el acelerador te presiona en el asiento, no significa que el acelerador provoque mágicamente alguna fuerza que actúe sobre tu carne.

Hay una causa y una consecuencia. La aceleración es la consecuencia y la causa es la fuerza, no al revés.

 
Trololo: EEEh, qué pasa, cómo es, qué pasa. yo no escribí esto....... exigir una explicación.

Tara iba por ahí quejándose de que había sufrido el destino de Sharikov (le habían robado el login). Pregúntale a él.

tara: Sólo ha sido como Sharikov :) Qué pasa con el foro... Cambié la contraseña, por si acaso. Sharikov, yo también te recomiendo.

Vladislav, el post sobre la lógica euclidiana y la mecánica teórica era mío :) Sharikov, por favor no lo borres :(

 
Trololo: bien, léelo, pero qué fue, cómo sucedió y cuáles son las consecuencias y qué se debe hacer.
No sé qué hacer. Pregúntale.
 
tara:


No se sugirió la existencia o inexistencia de dicho vínculo. Sólo existía la tesis de que no existen a) las esclusas rentables o no rentables y b) la fuerza centrífuga.

Déjame contarte un terrible secreto: la inercia tampoco existe, es decir, no existe en absoluto:) Si el acelerador te presiona en el asiento, no significa que el acelerador provoque mágicamente alguna fuerza que actúe sobre tu carne.

Hay una causa y una consecuencia. La aceleración es la consecuencia y la causa es la fuerza, no al revés.

En cuanto a las suposiciones sobre las cerraduras: sí, está claro: te has tomado la broma demasiado en serio.

Y qué pasa con las fuerzas de inercia, ok no lo son - pasemos de las afirmaciones controvertidas a las acciones concretas: por favor, dibuje o describa el sistema de fuerzas que actúan sobre su coche en una curva y explique su naturaleza y el efecto del vuelco del coche, y del mismo modo sobre la obtención de aceite ... Espero que no afirme que el aceite no existe o que el coche no se inclina en las curvas ? - Ahora te toca a ti. Esperando.

Por cierto, tal rama de la mecánica, como la Teoría de las fluctuaciones mecánicas se construye sobre la presencia de las fuerzas de inercia y todavía sobre la dinámica de los sistemas mecánicos no recordaba y el IVA (la condición estresada-estresada) sistemas dinámicos mecánicos. En general en la mecánica hay puro oscurantismo, según tus palabras ))))))))) ... excepto que los puentes se calculan, los aviones vuelan... horror ......

 
VladislavVG:

En cuanto a las suposiciones sobre los lokas: sí, está claro: te has tomado la broma demasiado en serio.

Y sobre las fuerzas de inercia, de acuerdo, no hay ninguna - pasemos de las afirmaciones discutibles a las acciones concretas: por favor, dibuje o describa el sistema de fuerzas que actúan sobre el coche en un giro y explique su naturaleza y el efecto de volcar el coche, y de forma similar sobre la recepción de aceite ... Espero que no afirme que el aceite no existe o que el coche no se inclina en las curvas ? - Ahora te toca a ti. Esperando.

Por cierto, tal sección de la mecánica como la Teoría de las fluctuaciones mecánicas se construye sobre la presencia de las fuerzas de inercia y todavía sobre la dinámica de los sistemas mecánicos no han recordado y el IVA (la condición estresada-estresada) sistemas dinámicos mecánicos. En general en la mecánica hay puro oscurantismo, según tus palabras ))))))))) ... excepto que los puentes se calculan, los aviones vuelan... horror simplemente ......


1. La fuerza centrífuga es una fuerza falsa, cuya idea se basa en un malentendido de la compleja relación entre la acción que caracteriza a la fuerza y el objeto de aplicación de dicha fuerza. (recordado de la escuela).

2. Cuando se gira el volante de un coche, aparece la componente normal del empuje (fuerza centrípeta) aplicada a los volantes en sus puntos de agarre. Esto hace que los puntos se desplacen hacia el centro de la curva mientras que el centro de masa, al que no se aplica ninguna fuerza, continúa en línea recta. La palanca se crea cuando el centro de masa está por encima de la carretera - el lado interno (relativo a la curva) del vehículo se eleva y surge una componente normal (fuerza centrípeta) que ya se aplica al centro de masa - el vehículo se mueve en la curva bajo el efecto de esta fuerza.

3. Las aplicaciones especiales pueden utilizar todo tipo de agregados, conceptos derivados, etc. Por ejemplo, un modo de funcionamiento de la centrífuga se caracteriza por la sobrecarga A=G/g, cuyo efecto equivale a ponderar el contenido de la centrífuga en A veces. Es equivalente, pero en absoluto idéntico, porque no es el pasajero en el asiento centrífugo el que presiona el respaldo con la fuerza centrífuga F=m*G, sino que el respaldo presiona al pasajero con la correspondiente fuerza centrípeta.

 
tara:


1. La fuerza centrífuga es una fuerza falsa basada en un malentendido de la compleja relación entre la fuerza y el objeto de aplicación de esa fuerza. (recordado de la escuela)

2. A medida que el vehículo gira el volante, una componente normal de la tracción (fuerza centrípeta) se aplica a las ruedas de dirección en sus puntos de agarre. Esto hace que los puntos se desplacen hacia el centro de la curva mientras que el centro de masa, al que no se aplica ninguna fuerza, continúa en línea recta. La palanca se crea cuando el centro de masa está por encima de la carretera - el lado interno (relativo a la curva) del vehículo se eleva y surge una componente normal (fuerza centrípeta) que ya se aplica al centro de masa - el vehículo se mueve en la curva bajo el efecto de esta fuerza.

3. Las aplicaciones especiales pueden utilizar diversos agregados, conceptos derivados, etc. Por ejemplo, un modo de funcionamiento de la centrífuga se caracteriza por la sobrecarga A=G/g, cuyo efecto equivale a ponderar el contenido de la centrífuga en A veces. Es equivalente pero en absoluto idéntico porque no es el pasajero en la silla centrífuga el que presiona el respaldo con la fuerza centrífuga F=m*G, sino que el respaldo presiona al pasajero con la correspondiente fuerza centrípeta.

1. en las primeras clases de la escuela se decía que los números negativos no existen y que según la ley de Arquímedes la fuerza se aplica al centro de la masa - hay muchas simplificaciones y postulados en la escuela que se cambian y especifican después.

2. No he preguntado por qué el coche entra en una curva -por supuesto bajo la influencia de la fuerza motriz, que sea la fuerza de tracción- sino por qué se inclina y no en el sentido de la curva. Dado que el punto de pivote (no el giro, sino el punto de vuelco), está en la zona de contacto, la fuerza centrípeta, que está en el mismo plano, no puede en ningún caso crear un momento de vuelco: la fuerza centrípeta se dirige hacia el interior del giro, y el vuelco va en sentido contrario y el punto de pivote es la zona de contacto donde se aplica esta fuerza, centrípeta, la palanca es nula allí y no puede crear un momento respecto al punto de pivote. Si el punto de pivote estuviera alrededor del centro de masa, no habría necesidad de introducir fuerzas de inercia ;).

Sí, y bajo la acción de la fuerza centrípeta, sin compensación por ninguna otra fuerza, que en mecánica se llaman fuerzas de inercia, y que en tu opinión no existen, el pasajero debería moverse hacia el centro de giro, es decir, en la dirección de la acción de la fuerza, pero no quiere, ese es el problema ;). ¿Qué hacer al respecto?

Además, ¿cómo una fuerza centrípeta dirigida hacia el centro crea tensiones en una cuerda de eslinga, por ejemplo? Todas ellas son magnitudes vectoriales que actúan en la dirección de las fuerzas aplicadas. La fuerza centrípeta debe producir tensiones de compresión en la cuerda. Puedes tomar tu palabra o estudiar la teoría de la resiliencia y la elasticidad: se crean tensiones de tracción. He citado específicamente el ejemplo de una cuerda: no puede haber tensión de compresión en ella: no tiene resistencia a la compresión, sólo a la tracción.

 
VladislavVG:

1. sí, y en los primeros años de escuela decían que los números negativos no existen y que según la ley de Arquímedes, la fuerza se aplica al centro de masa - hay muchas simplificaciones y postulados en la escuela que se cambian y aclaran más adelante.

2. No he preguntado por qué el coche entra en una curva -por supuesto bajo la influencia de la fuerza motriz, que sea la fuerza de tracción- sino por qué se inclina y no en el sentido de la curva. Dado que el punto de pivote (no el giro, sino el punto de vuelco), se encuentra en la zona de contacto, la fuerza centrípeta, que se encuentra en el mismo plano, no puede en ningún caso crear un momento de vuelco: la fuerza centrípeta se dirige hacia el interior del giro, mientras que el vuelco va en sentido contrario y el punto de pivote es la zona de contacto donde se aplica esta fuerza, centrípeta, la palanca es nula allí y no puede crear un momento respecto al punto de pivote. Si el punto de pivote estuviera alrededor del centro de masa, no habría necesidad de introducir fuerzas de inercia ;).

Sí, y bajo la influencia de la fuerza centrípeta, sin compensación, el pasajero debería moverse hacia el centro de giro, es decir, en la dirección de la fuerza, pero no lo quiere, qué pena ;).

Además, ¿cómo la fuerza centrípeta dirigida hacia el centro crea tensiones en una cuerda de eslinga, por ejemplo? Todas ellas son magnitudes vectoriales que actúan en la dirección de las fuerzas aplicadas. La fuerza centrípeta debe producir tensiones de compresión en la cuerda. Puedes tomar tu palabra o estudiar la teoría de la resiliencia y la elasticidad: se crean tensiones de tracción. He citado específicamente el ejemplo de la cuerda, que no puede producir esfuerzos de compresión: no tiene resistencia a la compresión, sólo a la tensión.

Ya escribí hace unas páginas que todas las fuerzas de las que escribes, Vladislav, existen exclusivamente en sistemas de referencia no inerciales asociados al observador. Se introducen FICTIVAMENTE para que en estos sistemas no inerciales se cumpla formalmente la ley de Newton 2. Estas fuerzas no son necesarias para describir el movimiento en ningún sistema inercial.

Especialmente para ti una foto


Un cuerpo (digamos un coche), que se mueve a velocidad modulada constante alrededor de un círculo, tiene una fuerza de fricción, que tiende a alejarlo de una trayectoria en línea recta. ¡¡¡¡¡Como ninguna fuerza _se opone, tiene éxito: el vector velocidad V0 se modifica por el vector V1 - es el mismo en módulo, pero no en dirección!!!!! La diferencia de estos vectores (recuerda la regla del triángulo) es el vector dV, que se dirige hacia el centro del círculo. Si lo dividimos por el tiempo transcurrido (escalar), obtenemos el vector de aceleración que apunta naturalmente en la misma dirección. En la imagen, las direcciones dV y Ftr no coinciden un poco, ya que se elige un segmento de tiempo bastante largo para que quede claro. En el curso de cinemática de 8º curso se demuestra que en el límite (a dt tendiendo a 0), el vector aceleración estará exactamente dirigido al centro del círculo.

La 2ª ley del movimiento de Newton en el marco de referencia Tierra:

Ftr = m*dv/dt

Si se introduce aquí alguna fuerza, que supuestamente debería equilibrar la fuerza de rozamiento, ¿de dónde sale la aceleración? (Por cierto, nota - el tema en el libro de texto de física antes mencionado para el 8º grado se llama "Aceleración en movimiento uniforme en un círculo". Mi foto está tomada desde allí también).

Pero si al pasar al sistema no inercial, conectado con un coche (en el que, naturalmente, está en reposo), la aceleración desaparece de repente, por lo que es necesario introducir la fuerza centrífuga para equilibrar la fuerza de fricción, repito, con un único propósito - para lograr el cumplimiento formal de la ley de Newton. Pero es posible hacerlo, porque el principio de relatividad en este caso no es un edicto para nosotros - significa la invariancia de las leyes de la naturaleza sólo en sistemas inerciales de lectura.

Con las fuerzas de inercia el panorama es aún más sencillo.

Así que no engañes a los cerebros de la gente. Aunque lleves mucho tiempo dedicándote a la mecánica, a veces es útil releer los fundamentos.

 

Y aquí está el rollover


Como puedes ver, la fuerza de rozamiento tiene un par de torsión y, sin ninguna fuerza centrífuga, puede por tanto inclinar el coche (y lo hace, y exactamente en la misma dirección que la dibujada). La introducción de una fuerza centrífuga en un sistema no inercial no tendrá ningún efecto sobre el resultado, ya que, como se ha señalado correctamente, se aplicará exactamente al centro de masa, y no creará ningún par.

 

Chicos, no voy a terminar este hilo de inmediato... estoy cansado.

Si alguien está interesado, escribí el algoritmo del puesto raíz en el Asesor Experto... si alguien está interesado puedo venderlo:)

Tengo que decirle de inmediato... el probador mostró resultados positivos sólo en un "área limitada" y un gráfico de 30 minutos en este algoritmo

Busca el grial en otra parte:)

 

Por si acaso, no sea que me llamen colegial y me acusen de ser adicto a los libros de texto de 8º curso))

Butikov E.I., Bykov A.L., Kondratyev A.S. Física para el acceso a la universidad. 2ª ed. 1982. 610 pp.