![MQL5 - Lenguaje de estrategias comerciales para el terminal de cliente MetaTrader 5](https://c.mql5.com/i/registerlandings/logo-2.png)
Está perdiendo oportunidades comerciales:
- Aplicaciones de trading gratuitas
- 8 000+ señales para copiar
- Noticias económicas para analizar los mercados financieros
Registro
Entrada
Usted acepta la política del sitio web y las condiciones de uso
Si no tiene cuenta de usuario, regístrese
EL EURO Y EL DÓLAR
Los datos sobre el empleo y la inflación en Alemania y la Eurozona serán los que impulsen la acción del mercado durante esta semana, junto con los índices IFO alemanes y una serie de indicadores económicos de la Eurozona, que proporcionarán información profunda sobre la economía del bloque.
GBP USD
Los datos del producto interior bruto del Reino Unido previstos para esta semana serán el catalizador de los movimientos de la libra. Además, en el Reino Unido también se publicarán datos sobre la confianza de los consumidores y los precios de la vivienda.
USD JPY
Se espera que en Japón se publiquen las cifras de la inflación, de gran seguimiento, durante la semana. Los inversores también seguirán de cerca los datos de desempleo, producción industrial, vivienda y balanza comercial del país.
USD CHF
El indicador de consumo suizo UBS de diciembre y el indicador adelantado KOF de enero son las principales actualizaciones macroeconómicas del país durante la semana.
USD CAD
Los inversores del Loonie seguirán de cerca los datos del PIB nacional de noviembre, que se publicarán durante la semana. También seguirán los datos económicos y el resultado de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. durante la semana.
AUD USD
En Australia se publicarán los datos sobre las condiciones empresariales y el índice adelantado durante la semana.
Oro
El metal amarillo podría encontrar algo de apoyo durante la ola de compras festivas en la economía china durante esta semana. Sin embargo, los mercados también observarán con cautela el resultado de la reunión de política monetaria de la Fed, ya que podría hacer fluctuar los precios del oro.
Petróleo
El resultado de la reunión mensual de la Reserva Federal del miércoles estará en el punto de mira en medio de las expectativas de una reducción a 65.000 millones de dólares desde los 75.000 millones actuales en el programa de estímulo del banco. Además, la estimación inicial del producto interior bruto del cuarto trimestre de EE.UU. también será objeto de atención el jueves.
Pips de felicidad.
Actualización del mercado de divisas 27Ene14
El dólar estadounidense comenzó la semana con una nota mixta, ya que los inversores están atentos a los resultados de la reunión de política de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) durante la semana, en medio de las crecientes expectativas que apuntan a una nueva reducción de la política por parte de los miembros del FOMC.
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, advirtió en el Foro Económico Mundial sobre los riesgos a la baja para la economía mundial debido a la reducción del ritmo de las compras mensuales de bonos por parte de la Fed de EE.UU. y a la caída de los precios en la zona euro.
El euro cotiza a la baja frente al dólar, en medio de la creciente preocupación por el impacto de la reducción del programa de estímulo de la Reserva Federal. Por otro lado, la agencia de calificación Moody's reafirmó el fin de semana su perspectiva "negativa" para Francia.
Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, declaró que la recuperación económica del bloque sigue siendo débil y que la inflación seguirá manteniéndose en los niveles actuales durante dos años.
En cuanto a las noticias económicas, el IFO alemán indicó que su índice de clima empresarial avanzó hasta 110,6 en enero, superando las previsiones del mercado de una lectura de 110,0 y subiendo desde los 109,5 de diciembre, lo que indica que las empresas de la mayor economía de la zona euro tuvieron un buen comienzo de año.
En la región de Asia-Pacífico, el Banco de Japón publicó las actas de su última reunión de política monetaria, en las que se revela que los responsables de la política monetaria no ven ninguna necesidad urgente de aumentar los estímulos en el país.
EL EURO Y EL DÓLAR
Esta mañana, a las 10:40 GMT, el euro cotizaba a 1,3677 contra el dólar, un poco menos que al cierre de Nueva York. Anteriormente, el euro subió después de que los datos publicados esta mañana indicaran que la confianza empresarial alemana avanzó en enero hasta el nivel más alto en dos años y medio. Durante la sesión, el par cotizó a un máximo de 1,3717 y un mínimo de 1,3671. Ayer, el euro bajó un 0,12% contra el dólar en la sesión de Nueva York, y cerró en 1,3678, después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, declarara en la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos que la recuperación de la zona euro sigue siendo "frágil", ya que la región sigue experimentando un crecimiento desigual.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,3650 y su primera resistencia en 1,3722.
GBP USD
A las 10:40 GMT, la libra esterlina cotiza a 1,6561 contra el dólar, un 0,38% más que al cierre de Nueva York. Hoy no hay publicaciones económicas, por lo que todas las miradas están puestas en los datos del PIB del cuarto trimestre del Reino Unido que se publicarán mañana. Durante la sesión, el par cotizó a un máximo de 1,6573 y un mínimo de 1,6474. Ayer, la libra esterlina cayó un 0,10% frente al dólar en la sesión de Nueva York, y cerró en 1,6499.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,6482 y su primera resistencia en 1,6633.
USD JPY
El dólar se comercia en 102.59 contra el yen a las 10:40 GMT de esta mañana, un 0.16% más que al cierre de Nueva York. Las actas de la última reunión del Banco de Japón revelaron que los responsables políticos creen que no hay necesidad inmediata de aumentar el tamaño del estímulo monetario y que la inflación seguirá aumentando en el futuro. En cuanto a las noticias económicas, el déficit comercial japonés aumentó inesperadamente en diciembre. Durante la sesión, el par cotizó a un máximo de 102,78 y un mínimo de 101,73. En la sesión de ayer en Nueva York, el dólar cotizó ligeramente al alza frente al yen, y cerró en 102,43.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 101,96 y su primera resistencia en 103,01.
USD CHF
Esta mañana a las 10:40 GMT, el dólar cotizaba en 0.8960 contra el franco suizo, un 0.12% más que al cierre de Nueva York. A falta de datos macroeconómicos importantes en Suiza, los operadores se fijan en los datos macroeconómicos mundiales para obtener una mayor orientación. Durante la sesión, el par cotizó con un máximo de 0,8964 y un mínimo de 0,8931. En la sesión de ayer en Nueva York, el dólar se cotizó marginalmente al alza frente al franco suizo, y cerró en 0,8949.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8919 y su primera resistencia en 0,8984.
USD CAD
A las 10:40 GMT, el dólar se cotiza a 1,1062 contra el CAD, un 0,07% menos que al cierre de Nueva York. Durante la sesión, el par alcanzó un máximo de 1,1074 y un mínimo de 1,1050. Ayer, el dólar cotizó ligeramente a la baja contra el CAD en la sesión de Nueva York, y cerró en 1,1070. En cuanto a las noticias económicas, los precios al consumo canadienses aumentaron en diciembre. La Oficina de Estadísticas de Canadá indicó que el índice de precios al consumidor (IPC) en Canadá subió un 1,2% (a/a) en diciembre, por debajo de la expectativa del mercado de una subida del 1,4% y en comparación con el aumento del 0,9% registrado el mes anterior.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,1038 y su primera resistencia en 1,1099.
AUD USD
El AUD cotiza a 0,8731 contra el dólar, a las 10:40 GMT de esta mañana, un 0,26% más que al cierre de Nueva York. Durante la sesión, el par alcanzó un máximo de 0,8739 y un mínimo de 0,8676. El dólar australiano se negoció ligeramente a la baja contra el dólar en la sesión de Nueva York, y cerró en 0,8708.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8681 y su primera resistencia en 0,8760.
Oro
A las 10:40 GMT, el oro cotiza a 1268,59 dólares por onza, un 0,08% menos que al cierre de Nueva York. Esta mañana, el oro alcanzó un máximo de 1279,60 dólares y un mínimo de 1266,32 dólares por onza. En la sesión de ayer en Nueva York, el metal amarillo cotizó a la baja y cerró en 1269,56 dólares.
El oro tiene su primer soporte en $1258.89 y su primera resistencia en $1278.94.
Plata
La plata cotiza a 19,92 dólares la onza, ligeramente por encima del cierre de Nueva York, a las 10:40 GMT de esta mañana. Esta mañana, la plata alcanzó un máximo de 20,09 dólares y un mínimo de 19,83 dólares. Durante la sesión de Nueva York la plata retrocedió un 1,55% contra el dólar, y cerró en 19,92 dólares.
La plata tiene su primer soporte en $19.67 y su primera resistencia en $20.23.
El petróleo
A las 10:40 GMT, el petróleo cotiza a 96,97 dólares por barril, un 0,10% más que al cierre de Nueva York. Esta mañana el petróleo alcanzó un máximo de 97.18 dólares y un mínimo de 96.60 dólares. Ayer, el petróleo cayó un 0.24% en la sesión de Nueva York, y cerró en $96.90.
El petróleo tiene su primer soporte en $96.32 y su primera resistencia en $97.56.
Panorama económico
El índice Ifo de clima empresarial en Alemania aumentó más de lo esperado en enero
El índice Ifo de clima empresarial en Alemania subió a un nivel de 110,6 en enero, por encima de las expectativas del mercado de un nivel de 110,0 y tras una lectura de 109,5 registrada el mes anterior. Por su parte, el índice Ifo de evaluación de la situación actual en Alemania subió a un nivel de 112,4 en enero, en consonancia con las expectativas del mercado y en comparación con la lectura de 111,6 registrada el mes anterior. El índice Ifo de expectativas empresariales en Alemania subió a una lectura de 108,9 en enero, frente a una lectura de 107,4 comunicada en diciembre.
Pips de felicidad.
Actualización del mercado de divisas 28Ene14
Esta mañana, el dólar estadounidense está cotizando al alza frente a sus principales pares, ya que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) comienza su reunión de política monetaria de dos días, y se especula que la Fed podría añadir recortes a su programa mensual de compra de bonos de 75.000 millones de dólares.
Los datos publicados ayer indicaron que las ventas de viviendas nuevas en EE.UU. cayeron inesperadamente en diciembre. Por su parte, la actividad manufacturera de Dallas aumentó ligeramente en enero. Hoy se publicarán los pedidos de bienes duraderos, la confianza del consumidor y otro indicador del mercado de la vivienda, que seguirán en el punto de mira de los operadores, ya que proporcionarán más información sobre la economía estadounidense.
El euro cotiza en rojo frente al dólar. En cuanto a los datos, la confianza de los consumidores franceses e italianos mejoró en enero. Ayer, el miembro del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, apoyó la opinión del presidente del BCE, Mario Draghi, de que aunque el bloque ha sido testigo de una recuperación gradual en los últimos trimestres, la recuperación económica sigue siendo frágil y desigual. Además, reiteró que los tipos de interés se mantendrán en niveles bajos durante un largo periodo de tiempo.
La libra esterlina cayó frente al dólar, después de que los informes revelaran que el crecimiento económico del Reino Unido se desaceleró ligeramente hasta el 0,7% en el último trimestre de 2013.
En el resto de Asia, el australiano encontró apoyo, ya que las condiciones empresariales del país siguieron mejorando en diciembre. Por otra parte, el primer ministro australiano, Tony Abbot, declaró que el gobierno de la nación se mantendría en su agenda de reformas fiscales, lo que supondría la reducción del tipo impositivo de las empresas al 28,5% desde el 30% actual.
EL EURO Y EL DÓLAR
Esta mañana, a las 10:40 GMT, el euro cotiza a 1,3636 contra el dólar, un 0,29% menos que al cierre de Nueva York, ya que los inversores se mantienen cautelosos a la espera de la decisión política de la Reserva Federal de mañana. En cuanto a las noticias económicas, la confianza de los consumidores avanzó en Italia y Francia durante el mes de enero. Por otra parte, el Deutsche Bundesbank informó que el precio de las importaciones alemanas se mantuvo sin cambios en diciembre. Durante la sesión, el par cotizó a un máximo de 1,3689 y un mínimo de 1,3628. Ayer, el euro avanzó un 0,11% contra el dólar en la sesión de Nueva York, y cerró en 1,3675.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,3613 y su primera resistencia en 1,3674.
GBP USD
A las 10:40 GMT, la libra esterlina cotiza a 1,6554 contra el dólar, un 0,19% menos que al cierre de Nueva York, tras conocerse que la economía británica creció a menor ritmo en el cuarto trimestre. Durante la sesión, el par cotizó en un máximo de 1,6627 y un mínimo de 1,6536. Ayer, la libra esterlina avanzó un 0,22% contra el dólar en la sesión de Nueva York, y cerró en 1,6585.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,6518 y su primera resistencia en 1,6609.
EL DÓLAR Y EL YEN
El dólar cotizaba a 103,11 contra el yen a las 10:40 GMT de esta mañana, un 0,53% más que al cierre de Nueva York. Los datos publicados durante la noche señalaron que el precio de los servicios corporativos japoneses avanzó en diciembre. Ahora se espera que los datos de la inflación de diciembre se publiquen el jueves, para obtener una mayor orientación en el yen. Durante la sesión, el par alcanzó un máximo de 103,27 y un mínimo de 102,48. En la sesión de ayer en Nueva York, el dólar cayó un 0,18% contra el yen, y cerró en 102,57, debido a los deslucidos datos económicos estadounidenses.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 102,45 y su primera resistencia en 103,52.
USD CHF
Esta mañana, a las 10:40 GMT, el dólar cotizaba a 0,9002 contra el franco suizo, un 0,42% más que al cierre de Nueva York. Hoy no se publicarán datos económicos en Suiza, por lo que los operadores seguirán de cerca la publicación del indicador de consumo UBS de mañana, para tener una idea de las tendencias del consumo privado en el país. Durante la sesión, el par cotizó a un máximo de 0,9011 y un mínimo de 0,8953. En la sesión de Nueva York de ayer, el dólar bajó un 0,16% frente al franco suizo y cerró en 0,8964.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8964 y su primera resistencia en 0,9025.
EL DÓLAR CANADIENSE
A las 10:40 GMT, el dólar cotizaba a 1,1123 contra el CAD, un 0,06% más que al cierre de Nueva York. Durante la sesión, el par alcanzó un máximo de 1,1128 y un mínimo de 1,1075. Ayer, el dólar avanzó un 0,66% contra el CAD en la sesión de Nueva York, y cerró en 1,1116. El Ministro de Finanzas de Canadá declaró que el próximo presupuesto de la nación en el próximo mes mostraría un superávit de alrededor de 4.000 millones de dólares canadienses y que los responsables de la política económica no intentan acelerar la caída de la moneda nacional.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,1059 y su primera resistencia en 1,1158.
EL DÓLAR AUSTRALIANO
El AUD cotiza a 0,8796 frente al USD, a las 10:40 GMT de esta mañana, un 0,64% más que al cierre de Nueva York, ya que las condiciones empresariales australianas mejoraron en diciembre, destacando los avances en la contratación, las condiciones comerciales y la rentabilidad. Durante la sesión, el par cotizó a un máximo de 0,8823 y un mínimo de 0,8725. El dólar australiano bajó un 0,08% frente al dólar en la sesión de Nueva York y cerró en 0,8740.
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8736 y su primera resistencia en 0,8840.
Oro
A las 10:40 GMT, el oro cotizaba a 1254,09 dólares por onza, un 0,20% menos que al cierre de Nueva York, ante el temor de que los responsables de la política monetaria de los Estados Unidos comiencen a retirar el apoyo monetario, ya que la Fed comienza su reunión de política monetaria de dos días a partir de hoy. Esta mañana, el oro alcanzó un máximo de 1261,35 dólares y un mínimo de 1252,67 dólares por onza. En la sesión de Nueva York de ayer, el metal amarillo cotizó un 0,63% a la baja, y cerró en 1256,65 dólares.
El oro tiene su primer soporte en 1247,22 dólares y su primera resistencia en 1265,89 dólares.
Plata
La plata cotiza a 19,74 dólares por onza, un 0,20% más que al cierre de Nueva York, a las 10:40 GMT de esta mañana. Esta mañana, la plata alcanzó un máximo de 19,85 dólares y un mínimo de 19,66 dólares. Durante la sesión de Nueva York la plata retrocedió un 0,83% contra el dólar, y cerró en 19,70 dólares.
La plata tiene su primer soporte en 19,54 $ y su primera resistencia en 19,96 $.
El petróleo
A las 10:40 GMT, el petróleo cotiza en 96,16 dólares por barril, un 0,50% más que al cierre de Nueva York, antes de la actualización semanal de los inventarios del Instituto Americano del Petróleo. Los participantes del mercado estarán atentos al resultado de la reunión de la Reserva Federal. Un retroceso apoyaría al dólar y pesaría sobre los precios del petróleo. Los operadores también prestarán atención a los datos de bienes duraderos de los Estados Unidos que se publicarán más tarde en el día, para medir la fortaleza de la economía. Esta mañana el petróleo alcanzó un máximo de 96.28 dólares y un mínimo de 95.61 dólares. Ayer, el petróleo cayó un 1,42% en la sesión de Nueva York, y cerró en 95,65 dólares.
La plata tiene su primer soporte en 95,19 $ y su primera resistencia en 97,16 $.
Panorama económico
La economía británica creció en línea con las expectativas en el cuarto trimestre de 2013
En términos trimestrales, el producto interior bruto (PIB) preliminar del Reino Unido aumentó un 0,7% en el cuarto trimestre de 2013, en línea con las estimaciones del mercado y tras un aumento del 0,8% en el tercer trimestre de 2013. En términos anuales, el PIB subió un 2,8% en el 4T 2013, frente a la subida del 1,9% registrada en el 3T 2013.
El índice de precios de importación alemán se mantuvo inesperadamente plano en diciembre
En términos mensuales, el índice de precios de importación en Alemania se mantuvo plano en diciembre, frente a un aumento del 0,1% en el mes anterior y frente a una subida esperada del 0,2%.
La confianza de los consumidores en Francia subió inesperadamente en enero
La confianza de los consumidores en Francia subió a un nivel de 86,0 en enero, por encima de las expectativas del mercado del nivel del mes anterior de 85,0.
La confianza del consumidor en Italia aumentó más de lo esperado en enero
La confianza de los consumidores en Italia aumentó hasta un nivel de 98,0 en enero, por encima de las expectativas del mercado de un nivel de 96,7 y tras una lectura revisada al alza de 96,4 comunicada el mes anterior.
El índice de confianza de las pequeñas empresas japonesas aumentó en enero
La confianza de las pequeñas empresas japonesas aumentó hasta un nivel de 51,3 en enero, frente al nivel de 51,1 registrado el mes anterior.
La confianza empresarial del NAB de Australia se mantuvo estable en diciembre
La confianza empresarial del Banco Nacional de Australia se mantuvo estable en un nivel de 6,0 en diciembre, tras una lectura similar revisada al alza en el mes anterior. Por su parte, las condiciones empresariales en Australia subieron a 4,0 en diciembre, frente a un -3,0 en el mes anterior.
En lo que va de año, los beneficios industriales en China aumentaron un 12,2% en el periodo de enero a diciembre de 2013, tras el aumento del 13,2% registrado en los primeros once meses de 2013.Los beneficios industriales de China avanzaron a un ritmo más lento en diciembre
EL EURO Y EL DÓLAR
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,3558 y su primera resistencia en 1,3656.
GBP USD
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,6399 y su primera resistencia en 1,6546.
USD JPY
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 101,84 y su primera resistencia en 102,86.
USD CHF
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8951 y su primera resistencia en 0,9027.
EL DÓLAR CANADIENSE
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,1119 y su primera resistencia en 1,1218.
AUD USD
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8706 y su primera resistencia en 0,8776.
Oro
El oro tiene su primer soporte en 1247,75 dólares y su primera resistencia en 1267,63 dólares.
Plata
La plata tiene su primer soporte en 19,17 $ y su primera resistencia en 19,85 $.
El petróleo
La plata tiene su primer soporte en 96,84 dólares y su primera resistencia en 98,49 dólares.
Panorama económico
Las aprobaciones de hipotecas en el Reino Unido aumentan menos de lo previsto en diciembre
El crédito neto al consumo en el Reino Unido avanzó menos de lo esperado en diciembre
La confianza industrial de la eurozona cayó inesperadamente en enero
La tasa de desempleo alemana se mantuvo estable en enero
El PIB de España subió en línea con el consenso del mercado en el cuarto trimestre de 2013
El indicador adelantado KOF en Suiza avanzó menos de lo previsto en enero
Las ventas de viviendas nuevas en Australia cayeron en diciembre
El PMI manufacturero de China Markit cayó más que la estimación preliminar en enero
Pips de felicidad.
EL EURO Y EL DÓLAR
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,3502 y su primera resistencia en 1,3603.
GBP USD
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,6423 y su primera resistencia en 1,6499.
EL DÓLAR Y EL YEN
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 102,14 y su primera resistencia en 102,83.
USD CHF
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8995 y su primera resistencia en 0,9061.
EL DÓLAR CANADIENSE
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 1,1159 y su primera resistencia en 1,1206.
AUD USD
Se espera que el par encuentre su primer soporte en 0,8710 y su primera resistencia en 0,8801.
Oro
El oro tiene su primer soporte en 1236,80 dólares y su primera resistencia en 1255,68 dólares.
Plata
La plata tiene su primer soporte en 19,02 $ y su primera resistencia en 19,50 $.
El petróleo
La plata tiene su primer soporte en 97,49 $ y su primera resistencia en 98,50 $.
Panorama económico
La confianza de los consumidores del Reino Unido mejoró en enero
El barómetro empresarial de Lloyds en el Reino Unido subió en enero
El índice de precios al consumo en la eurozona subió menos de lo previsto en enero
La tasa de paro de la eurozona se mantiene sin cambios en diciembre
Las ventas al por menor en Alemania caen inesperadamente en diciembre
El gasto de los consumidores franceses disminuyó, mientras que los precios de producción avanzaron
La tasa de desempleo en Italia disminuyó en diciembre de acuerdo con las expectativas del mercado
El índice de precios de producción en Italia cayó más de lo esperado en diciembre
El IPC de España avanzó menos de lo previsto en enero
El superávit por cuenta corriente de España se redujo en noviembre
Las viviendas iniciadas y los pedidos de construcción en Japón aumentaron a un ritmo más rápido en diciembre
El índice de precios al productor de Australia subió menos de lo previsto en el cuarto trimestre
EL EURO Y EL DÓLAR
Durante la semana, los inversores esperan una serie de datos económicos que se publicarán en la Eurozona. Además, todas las miradas estarán puestas en la decisión del BCE sobre los tipos de interés.
GBP USD
Esta semana, la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra atraerá la atención de los inversores. Además, una serie de publicaciones económicas nacionales serán la clave para determinar la tendencia a corto plazo de la libra.
EL DÓLAR Y EL YEN
Aparte de las publicaciones macroeconómicas de Japón que se publicarán en la semana, la dirección del yen probablemente estará determinada por factores externos.
USD CHF
Durante la semana se publicarán las ventas minoristas, la balanza comercial y los datos del PMI manufacturero de Suiza. Además, los operadores estarán atentos a las noticias mundiales durante la semana.
USD CAD
En el futuro, los inversores tienen el plato lleno con una serie de datos canadienses programados para su publicación.
AUD USD
Durante la semana, los operadores se centrarán principalmente en la decisión del Banco de la Reserva de Australia sobre los tipos de interés, en medio de las expectativas de que los responsables políticos mantendrán el tipo de referencia sin cambios en un mínimo histórico del 2,5%.
Oro
Se espera que el oro encuentre un soporte en 1229,62 y el siguiente en 1214,70. La primera resistencia se encuentra en 1268,02, mientras que la siguiente está en 1291,50.
Petróleo
Para la semana que viene, los operadores se centrarán en los indicadores económicos mundiales y en los datos semanales de los inventarios de petróleo de la EIA y del API, para orientar los precios del petróleo.