![MQL5 - Lenguaje de estrategias comerciales para el terminal de cliente MetaTrader 5](https://c.mql5.com/i/registerlandings/logo-2.png)
Está perdiendo oportunidades comerciales:
- Aplicaciones de trading gratuitas
- 8 000+ señales para copiar
- Noticias económicas para analizar los mercados financieros
Registro
Entrada
Usted acepta la política del sitio web y las condiciones de uso
Si no tiene cuenta de usuario, regístrese
Basado en...
He cambiado la ecuación a:
Ts5 = a0C0+ a1C1 + a2C2 + a3C3 + a4C4
ya que sólo en este caso (los coeficientes) tendrán un matiz de significado geométrico (algo así como el grado de significación). Sin reinventar la rueda, resuelve el sistema por el método de Gauss.
Entonces, a modo de tontería, decidí jugar con los coeficientes... Y, curiosamente, algo tienen: por ejemplo, su suma es siempre mayor que 0 :)
Si los utilizo teniendo en cuenta la dirección de la barra y el promedio, obtengo un indicador de tendencia:)
Para los curiosos, adjunto el archivo:f
Y si lo optimizas, será fantástico ))
Y si lo optimizas, será fantástico).
Vas a hacer un lío :)
Va a ser pan comido :)
Supongo que gachas sin gachas y sin hacha. Un agua ))
Basado en...
He cambiado la ecuación a:
Ts5 = a0C0+ a1C1 + a2C2 + a3C3 + a4C4
ya que sólo en este caso (los coeficientes) tendrán un matiz de significado geométrico (algo así como el grado de significación). Sin reinventar la rueda, resuelve el sistema por el método de Gauss.
Entonces, a modo de tontería, decidí jugar con los coeficientes... Y, curiosamente, algo tienen: por ejemplo, su suma es siempre mayor que 0 :)
Si los utilizo teniendo en cuenta la dirección de la barra y el promedio, obtengo un indicador de tendencia:)
Adjunto el archivo para los curiosos:
archivo - falta
era...
era...
no era
;)
no era
;)
Basado en...
He cambiado la ecuación a:
Ts5 = a0C0+ a1C1 + a2C2 + a3C3 + a4C4
ya que sólo en este caso (los coeficientes) tendrán un matiz de significado geométrico (algo así como el grado de significación). Sin reinventar la rueda, resuelve el sistema por el método de Gauss.
Entonces, a modo de tontería, decidí jugar con los coeficientes... Y, curiosamente, algo tienen: por ejemplo, su suma es siempre mayor que 0 :)
Si los utilizo teniendo en cuenta la dirección de la barra y el promedio, obtengo un indicador de tendencia:)
Adjunto el archivo para los curiosos:
Hola Igor, ¿Qué significa C0 aquí? ¿Son iguales las partes izquierda y derecha de la ecuación después de los cálculos?
Hola Igor, ¿Qué significa C0 aquí? ¿Son iguales los lados izquierdo y derecho de la ecuación después del cálculo?
C0 es el precio en la barra 0. He utilizado tu ecuación para que sea más fácil ver la diferencia. Si el número no es "programático" :) mi sistema de ecuaciones se ve así:
C1 = a1*C2+a2*C3+...+a(N)*C(N+1)
Ts2 = a1*Ts3+a3*z4+...+a(N)*Ts(N+2)
....
Ts(N) = a1*C(N+1)+...+a(N)*C(2N+1)
Es decir, suponemos que N precios anteriores determinan el valor actual. Por analogía con su sugerencia, para encontrar N incógnitas utilizamos N ecuaciones en las que los precios se desplazan en 1 hacia el pasado en cada ecuación sucesiva.
Lo he comprobado imprimiendo en el registro - funciona: