Índice de Gerentes de Compras (PMI) del Sector Servicios de España de S&P Global (S&P Global Spain Services Purchasing Managers Index (PMI))
Media | 54.7 | 56.9 |
56.2
|
|
Última versión | Importancia | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
56.0 |
54.7
|
|||
Próxima versión | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) del Sector Servicios de España de Markit (Markit Spain Services Purchasing Managers Index (PMI)) es un indicador de carácter macroeconómico que representa la situación económica del sector servicios en España, partiendo de la información recopilada en una encuesta mensual realizada a las empresas de mayor calado del sector por parte de los gerentes de compras. La preparación del índice corre a cargo de la compañía Markit Economics, de ahí su nombre. La compañía crea el informe sobre el sector servicios en nombre de la agencia Reuters. La característica distintiva del indicador es su forma de cálculo, que ofrece estimaciones relativas. Las respuestas se valoran teniendo en cuenta la importancia de las empresas encuestadas.
Con frecuencia, los gerentes de compras tienen la posibilidad de valorar los cambios en las condiciones del mercado antes que el resto de los trabajadores de la empresa, ya que las compras anteceden a las actividades de producción de la compañía. Los gerentes se cuentan entre aquellos que perciben dichos cambios. A la hora de elegir la muestra, la compañía intenta que abarque la mayor parte de las grandes empresas de todo el país. Entre dichas empresas se selecciona un grupo de 500, elegidas de forma que representen con precisión la esfera del sector servicios. Cada mes se les envían cuestionarios, cuyas respuestas se usan para elaborar un informe que incluye información sobre:
- La actividad empresarial;
- Los nuevos pedidos;
- Los pedidos pendientes;
- Los precios recibidos (precios para la producción del servicio);
- Los precios pagados (por los materiales y los servicios utilizados por la compañía durante la producción);
- El nivel de ocupación;
- El pronóstico de la actividad comercial a corto plazo.
El PMI de Markit solo incluye información sobre las compañías privadas. A los encuestados se les pide que ofrezcan una estimación relativa, valorando si los parámetros enumerados han mejorado, empeorado o no han cambiado. Los subíndices individuales se calculan en función de estas respuestas. Estos subíndices caracterizan la inflación, el empleo y otros indicadores clave de la actividad económica. Los valores son ajustados estacionalmente. Lecturas por encima de 50 indican el crecimiento del sector servicios y pueden tener un impacto positivo en las cotizaciones del euro; las lecturas por debajo indican una eventual contracción de la economía, y las inferiores a 42, una posible recesión. Un valor mayor a lo esperado se considerará positivo para el euro, mientras que un valor menor a lo esperado se considerará negativo para el mismo.
El PMI del sector servicios es uno de los índices más valorados, por lo que los analistas lo monitorean y analizan al detalle; también se interpreta como un indicador avanzado de la actividad del sector servicios y la inflación.
Gráfico de los últimos valores:
datos actuales
pronóstico
Gráfico para toda la historia de valores disponible del índice macroeconómico "Índice de Gerentes de Compras (PMI) del Sector Servicios de España de S&P Global (S&P Global Spain Services Purchasing Managers Index (PMI))". Con una línea punteada se muestran los valores pronosticados para el indicador técnico en las fechas establecidas
La desviación significativa de un valor real con respecto al pronóstico puede provocar un fortalecimiento o debilitamiento breve de la divisa nacional de los países en el mercado Fórex. Un lugar espacial lo ocupan los valores umbral de los indicadores, encargados de señalizar la proximidad del estado crítico en la economía de un país (región).