Está perdiendo oportunidades comerciales:
- Aplicaciones de trading gratuitas
- 8 000+ señales para copiar
- Noticias económicas para analizar los mercados financieros
Registro
Entrada
Usted acepta la política del sitio web y las condiciones de uso
Si no tiene cuenta de usuario, regístrese
Artículo publicado Indicador para la representación del gráfico "ruptura en tres líneas":
En artículos anteriores ya estudiamos los gráficos: "Punto y Figura", "Kagi", "Renko". Continuando con la serie de artículos sobre gráficos del siglo XIX, esta vez vamos a hablar del gráfico "ruptura en tres líneas" (Three Line Break), y más concretamente sobre su implementación con ayuda de código de programa. La información sobre la procedencia de este gráfico es muy escasa, pero puedo suponer que originariamente apareció en Japón. En EE.UU y Europa sólo se llegó a conocer después de la publicación en 1994 del libro de Steve Nison «Más allá de las velas japonesas» (Beyond Candlesticks).
Como sucede en los gráficos mencionados más arriba, el gráfico "Ruptura en tres líneas" ignora la escala temporal, basando su construcción en los precios de cierre de un determinado marco temporal que se forman de nuevo, lo que permite filtrar las oscilaciones de precio poco significativas con respecto al movimiento anterior.
En el libro de Steve Nison «Más allá de las velas japonesas» se dan once reglas para construir un gráfico (pag. 185). Yo voy a intentar fundirlas en tres.
Echemos un vistazo más detallado al ejemplo de una representación clásica de la historia (en la fig. 1).
Autor: Dmitriy Zabudskiy