Tres enemigos de un trader: egoísmo, codicia y miedo.

Tres enemigos de un trader: egoísmo, codicia y miedo.

28 julio 2014, 11:19
Kalinkita
0
173

Encontré en Internet material de mucho interés, textos sobre los "enemigos" básicos del Trader. Tal cómo lo sospechaba, eran el egoísmo, la codicia y el miedo.

Hice, de lo que encontré, un informe no muy grande. Propongo discutir cuáles son los tres enemigos más espeluznantes de cualquier trader.

Y bueno, el primer adversario y abominable enemigo del trader es el egoísmo, una falta de voluntad para reconocer que estás equivocado. Ahora les explico por qué.

Puede que sea orgullo o puede que sea demasiada autoconfianza en sus propias fuerza, y por la suerte, también puede que sea simplemente incompetencia. Inclusive, si usted ya lleva diez años en el mercado y se cree un trader óptimo y habituado, esto le incumbe. La médula del primer enemigo esta en que exactamente la falta de voluntad de reconocer su sinrazón es la causa por la cual se "fusionan" los depósitos en el 90% de los casos. Sólo imagínese que 9 de 10, que han perdido sus depósitos son personas que por alguna razón no se dijeron a tiempo: "Eh, un momento, ¡basta! hay que revisarlo todo de nuevo". No he visto un comportamiento más tonto, es decir que el trader se quede esperando a que el precio vuelva porque "¡este tiene que ir según mi dirección!". Sí, una fe excesiva, en nuestro caso, no es la forma más eficaz de construir nuestro propio trabajo.

Es una pena que muchos traders piensen que si una vez tuvieron suerte, o si una vez el mercado les perdono su error, entonces esto vaya a repetirse siempre. No obstante es sólo una ilusión. No será así. El mercado te permitió ganar una vez en un trade marketing defectuoso, pero luego, se llevó diez veces tu dinero.

El segundo enemigo del trader es la codicia. Esta le ha quitado a los traders no menos dinero que la falta de voluntad para reconocer sus errores. Existe la opinión de que hay dos tipos básicos de codicia: la codicia durante la entrada en una posición y la codicia durante la salida de una posición. Examinemos estas por partes.

1. La codicia durante la entrada en una posición. Lo más probable es que esta sea la causa más difundida por la cual no nos den la negociación adecuada. Suele ocurrir, inclusive que ponemos un precio que ni siquiera el jugador más fuerte puede poner, lo ponemos en la zona donde posiblemente exista una competición fuerte y naturalmente el precio no aparece en estos niveles para así partir dejándonos atrás ¿Cómo hacerle frente a esta situación? Es más sencillo de lo que se cree, sólo hace falta definir para sí (introducir en sus propios algoritmos de comportamiento) una descripción clara de criterios de entrada en una posición. A fin de que el precio de entrada sea excelente en la posición 2-3 del ya planeado punto de entrada.

2. La codicia durante la salida de una posición. Este es un problema más complicado y su causa son un comercio no sistemático, y un comercio basado en "emociones". Imaginémonos un escenario. Estamos frente a la entrada en una posición, construimos un plan comercial para la negociación definiendo un punto de salida, un punto de parada, un punto take, y un volumen de posición. Luego realizamos la entrada en posición, ponemos stop, ponemos el límite para la salida de posición, pero cuando el precio es el adecuado para el take, empezamos de repente a enmarañar, es decir precisamente empezamos  а cambiar el plan de juego moviendo nuestro take, pensando que el precio avanzará, avanzará, avanzará... Por supuesto que el precio, lo más probable, es que se desarrolle precisamente a partir del nivel para el cual pronosticamos antes. Y el resultado es que no hay ningún take. La conclusión es simple: no tome ninguna decisión durante la negociación. Si puso stop, significa que se lo merece, y si puso take también significa que se lo merece. Es muy simple, definí la estrategia de comercio, coloqué los límites para la entrada, la salida, puse stop y eso es todo, esperas, descansas, te ocupas de otros asuntos. Prácticamente cualquier problema psicológico es una consecuencia de la falta de voluntad según un algoritmo, o desconfianza en sus sistema  omercial. La codicia no es la excepción.

Y por fin, el tercer enemigo de un trader es el miedo. Posiblemente, este es el "saboteador" fundamental en la cabeza de los traders que bloquea la corriente de dinero y las perspectivas de desarrollo en un negocio. Entre los miedos fundamentales se destacan los siguientes: 

1) Miedo ante una apertura de posición.

2) Miedo a que el precio no vaya en la dirección deseada.

3) Miedo  a recibir una transacción de menos.

4) Miedo a aumentar el volumen de la subasta.

No obstante examinemos estos por partes.

1. El miedo frente a la apertura de posición es un dilema muy difundido para cualquier trader. La mayor cantidad de posibilidades desperdiciadas son precisamente por culpa de este miedo. "¿y que tal si este trade no es el indicado? ¿y que tal si no adivino el potencial? ¿y que tal si... ?" Como esta existen montones de preguntas. Una de las causas fundamentales de tal miedo es una experiencia de negocio amarga, la cual condujo a un "vertimiento" de cuentas o a una precipitación seria. Enfrentarse, sólo se puede, de una forma, y es obligarse a cumplir el trato. Si es difícil entonces empiece un diario psicológico, en el cual hay que escribir todas sus emociones antes de la negociación. Luego hay que leer de nuevo todas sus anotaciones habiendo hecho conclusiones concretas y pasos hacia la corrección de los mismos. La segunda causa es una actividad comercial larga en la cuenta de exposición. Sí, esto es real, la gente que por mucho tiempo negocia en la cuenta de demostración, haciendo el cambio a dinero real, simplemente temen hacer algo con él.

2. El miedo a que el precio no vaya en la dirección necesaria es también un temor muy difundido. Este, como regla, pone trabas en que el trader no puede revisar la justeza de su trato, así como simplemente los deja pasar. Si tú no pactas entonces no pierdes nada aunque nada ganes, es decir ¿qué sentido tiene dedicarte al trading? El riesgo es, aquí, por lo cual viven las emociones del trader.

3. El miedo a recibir un trato de menos. La gente y es verdad se apegan mucho al dinero. Sin embargo no olvide que mientras usted tenga miedo de perder, entonces ganar en el mercado tampoco se va a dar.

4. El miedo a aumentar el volumen de la subasta, es decir, sobre esto si que se puede escribir libros enteros. Precisamente interfiere al crecimiento y desarrollo de los traders. Todos entienden perfectamente que, negociando con pequeños volúmenes pasar a un buen salario es muy difícil. ¿Entonces en qué concentrar la atención? Es mejor encontrar un modelo de mercado, una estrategia de mercado, unas señales para la apertura de posición que le permitan tomar un buen volumen y buscar el punto de consolidación en precios garantizados. Así usted podrá tomar más del mercado y luego aumentar el volumen. Aquí de nuevo el consejo sería la creación de un algoritmo propio de trabajo para construir un modelo efectivo de autoanálisis y autodesarrollo, y remitirse a este en el negocio en la bolsa de valores.

Un gran punto a favor para traders que inician, es un ayudante que explica cómo hacer tratos, es con quien uno puede aconsejarse. Y otro consejo más en general para todos: hagan conclusiones. Es muy importante que después de cada trato se haga un análisis y se le anexen sus conclusiones. Tener conclusión es tener experiencia, no tener conclusión es no tener experiencia.