Artículos de programación MQL4 y MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico

En este artículo, vamos a analizar la creación de la clase del indicador abstracto que a continuación va a usarse como una clase básica para crear objetos de los indicadores estándar y personalizados de la biblioteca.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 58): Series temporales de los datos de búferes de indicadores

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 58): Series temporales de los datos de búferes de indicadores

En conclusión del tema de trabajo con series temporales, vamos a organizar el almacenamiento, la búsqueda y la ordenación de los datos que se guardan en los búferes de indicadores. En el futuro, eso nos permitirá realizar el análisis a base de los valores de los indicadores que se crean a base de la biblioteca en nuestros programas. El concepto general de todas las clases de colección de la biblioteca permite encontrar fácilmente los datos necesarios en la colección correspondiente, y por tanto, lo mismo también será posible en la clase que vamos a crear hoy.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 28): Estilos de barra en el control «ProgressBar»

DoEasy. Elementos de control (Parte 28): Estilos de barra en el control «ProgressBar»

El artículo desarrollará los estilos de visualización y el texto de descripción para la barra de progreso del control ProgressBar.
preview
Transacciones comerciales. Estructuras de solicitud y respuesta, descripción y registro.

Transacciones comerciales. Estructuras de solicitud y respuesta, descripción y registro.

En el presente artículo veremos cómo trabajar con las estructuras de las solicitudes comerciales: la creación de una solicitud, su verificación preliminar antes de enviarla al servidor, la respuesta del servidor a una solicitud comercial y la estructura de las transacciones comerciales. Asimismo, crearemos funciones simples y cómodas para enviar órdenes comerciales al servidor y, basándonos en todo lo discutido, y también crearemos un asesor-informante sobre las transacciones comerciales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 54): Usamos un codificador aleatorio para una exploración eficiente (RE3)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 54): Usamos un codificador aleatorio para una exploración eficiente (RE3)

Siempre que analizamos métodos de aprendizaje por refuerzo, nos enfrentamos al problema de explorar eficientemente el entorno. Con frecuencia, la resolución de este problema hace que el algoritmo se complique, llevándonos al entrenamiento de modelos adicionales. En este artículo veremos un enfoque alternativo para resolver el presente problema.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 25): Practicando el Transfer Learning

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 25): Practicando el Transfer Learning

En los últimos dos artículos, hemos creado una herramienta que nos permite crear y editar modelos de redes neuronales. Ahora es el momento de evaluar el uso potencial de la tecnología de Transfer Learning en ejemplos prácticos.
preview
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 99): Desplazando un objeto gráfico extendido con un punto de control

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 99): Desplazando un objeto gráfico extendido con un punto de control

En el último artículo, implementamos la posibilidad de desplazar los puntos de control de un objeto gráfico extendido usando formularios de gestión. Ahora vamos a desplazar el objeto gráfico compuesto usando un punto (formulario) para gestionar el objeto gráfico.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 21): Transformaciones naturales con ayuda de LDA

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 21): Transformaciones naturales con ayuda de LDA

Este artículo, el número 21 de nuestra serie, continuaremos analizando las transformaciones naturales y cómo se pueden implementar mediante el análisis discriminante lineal. Como en el artículo anterior, la implementación se presentará en formato de clase de señal.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 50): Soft Actor-Critic (optimización de modelos)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 50): Soft Actor-Critic (optimización de modelos)

En el artículo anterior, implementamos el algoritmo Soft Actor-Critic (SAC), pero no pudimos entrenar un modelo rentable. En esta ocasión, optimizaremos el modelo creado previamente para obtener los resultados deseados en su rendimiento.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 39): Go-Explore: un enfoque diferente sobre la exploración

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 39): Go-Explore: un enfoque diferente sobre la exploración

Continuamos con el tema de la exploración del entorno en los modelos de aprendizaje por refuerzo. En este artículo, analizaremos otro algoritmo: Go-Explore, que permite explorar eficazmente el entorno en la etapa de entrenamiento del modelo.
preview
Validación cruzada simétrica combinatoria en MQL5

Validación cruzada simétrica combinatoria en MQL5

El artículo muestra la implementación de la validación cruzada simétrica combinatoria en MQL5 puro para medir el grado de ajuste tras optimizar la estrategia usando el algoritmo completo lento del simulador de estrategias.
preview
El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 2):  Ecuación de evolución del campo de probabilidad del precio y aparición del paseo aleatorio observado

El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 2): Ecuación de evolución del campo de probabilidad del precio y aparición del paseo aleatorio observado

En el presente artículo, hemos derivado una ecuación para la evolución del campo probabilístico de precio, hemos encontrado un criterio para acercarnos al salto de precio, y también hemos revelado la esencia de los valores de precio en los gráficos de cotización y el mecanismo para la aparición de un paseo aleatorio de dichos valores .
preview
Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 3): Prefijos/sufijos de símbolos y sesión comercial

Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 3): Prefijos/sufijos de símbolos y sesión comercial

Últimamente, he recibido comentarios de varios compañeros tráders sobre cómo usar el asesor multidivisa que estamos analizando con brókeres que utilizan prefijos y/o sufijos con nombres de símbolos, así como sobre la forma de implementar zonas horarias comerciales o sesiones comerciales en el asesor.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 24): El objeto auxiliar WinForms "Pista"

DoEasy. Elementos de control (Parte 24): El objeto auxiliar WinForms "Pista"

En este artículo, elaboraremos nuevamente la lógica de especificación de los objetos principal y básico para todos los objetos de la biblioteca WinForms; asimismo, desarrollaremos el nuevo objeto básico "Pista" y varias de sus clases derivadas para indicar la posible dirección de movimiento de la línea separadora.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 41): Modelos jerárquicos

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 41): Modelos jerárquicos

El presente artículo describe modelos de aprendizaje jerárquico que ofrecen un enfoque eficiente para resolver problemas complejos de aprendizaje automático. Los modelos jerárquicos constan de varios niveles; cada uno de ellos es responsable de diferentes aspectos del problema.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18):  Ticks y más ticks (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18): Ticks y más ticks (II)

En este caso, es extremadamente claro que las métricas están muy lejos del tiempo ideal para la creación de barras de 1 minuto. Entonces, lo primero que realmente corregiremos es precisamente esto. Corregir la cuestión de la temporización no es algo complicado. Por más increíble que parezca, en realidad es bastante simple de hacer. Sin embargo, no realicé la corrección en el artículo anterior porque allí el objetivo era explicar cómo llevar los datos de los ticks que se estaban utilizando para generar las barras de 1 minuto en el gráfico a la ventana de observación del mercado.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Este artículo de la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5 está dedicado a los funtores. Hoy veremos cómo asignar el orden lineal a un conjunto utilizando funtores al analizar dos conjuntos de datos que parecen no tener relación entre sí.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con el oscilador Chaikin

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con el oscilador Chaikin

Aquí tenemos un nuevo artículo de nuestra serie destinada al estudio de indicadores técnicos populares y la creación de sistemas comerciales basados en ellos. En este artículo, trabajaremos con el indicador Chaikin Oscillator, el oscilador de Chaikin.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 31): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (V)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 31): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (V)

Desarrollar una manera de poner un cronómetro, de modo que durante una repetición/simulación, éste pueda decirnos cuánto tiempo falta, puede parecer a primera vista una tarea simple y de rápida solución. Muchos simplemente intentarían adaptar y usar el mismo sistema que se utiliza cuando tenemos el servidor comercial a nuestro lado. Pero aquí reside un punto que muchos quizás no consideran al pensar en tal solución. Cuando estás haciendo una repetición, y esto para no hablar del hecho de la simulación, el reloj no funciona de la misma manera. Este tipo de cosa hace complejo construir tal sistema.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 8): Objetos básicos WinForms por categorías, controles "GroupBox" y "CheckBox

DoEasy. Elementos de control (Parte 8): Objetos básicos WinForms por categorías, controles "GroupBox" y "CheckBox

En este artículo, veremos la creación de los objetos WinForms "GroupBox" y "CheckBox", y crearemos los objetos básicos para las categorías de los objetos WinForms. Todos los objetos que hemos creado hasta ahora son estáticos, es decir, no tienen ninguna funcionalidad para interactuar con el ratón.
preview
DoEasy. Controles (Parte 23): mejorando los objetos WinForms TabControl y SplitContainer

DoEasy. Controles (Parte 23): mejorando los objetos WinForms TabControl y SplitContainer

En este artículo, añadiremos los nuevos eventos de ratón respecto a los límites de los espacios de trabajo WinForms, y también corregiremos algunos errores en los controles TabControl y SplitContainer.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de siembra y crecimiento de árboles (Saplings Sowing and Growing up — SSG)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de siembra y crecimiento de árboles (Saplings Sowing and Growing up — SSG)

El algoritmo de siembra y crecimiento de árboles (SSG) está inspirado en uno de los organismos más resistentes del planeta, que es un ejemplo notable de supervivencia en una amplia variedad de condiciones.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 58): Transformador de decisión (Decision Transformer-DT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 58): Transformador de decisión (Decision Transformer-DT)

Continuamos nuestro análisis de los métodos de aprendizaje por refuerzo. Y en el presente artículo, presentaremos un algoritmo ligeramente distinto que considera la política del Agente en un paradigma de construcción de secuencias de acciones.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 12): Orden

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 12): Orden

El artículo forma parte de una serie sobre la implementación de grafos utilizando la teoría de categorías en MQL5 y está dedicado a la relación de orden (Order Theory). Hoy analizaremos dos tipos básicos de orden y exploraremos cómo los conceptos de relación de orden pueden respaldar conjuntos monoides en las decisiones comerciales.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 24): FOREX (V)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 24): FOREX (V)

Hoy eliminaremos la restricción que impedía la ejecución de simulaciones basadas en el trazado de LAST e introduciremos un nuevo punto de entrada específico para este tipo de simulación. Ahora, vean que todo el mecanismo operativo se fundamentará en los principios del mercado de divisas. La principal distinción en esta rutina reside en la separación entre las simulaciones BID y LAST. Pero, es importante notar que la metodología empleada en la aleatorización del tiempo y su ajuste para la compatibilidad con la clase C_Replay permanece idéntica en ambos tipos de simulación. Esto es bueno, pues las alteraciones en uno de los modos resultan en mejoras automáticas en el otro, especialmente en lo que concierne al manejo del tiempo entre los ticks.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 4): Intervalos, experimentos y composiciones

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 4): Intervalos, experimentos y composiciones

La teoría de categorías es una rama de las matemáticas diversa y en expansión, relativamente inexplorada aún en la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene como objetivo describir algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir utilizando esta maravillosa sección para crear estrategias comerciales.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de búsqueda de sistema cargado (Charged System Search, CSS)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de búsqueda de sistema cargado (Charged System Search, CSS)

En este artículo, analizaremos otro algoritmo de optimización inspirado en la naturaleza inanimada: el algoritmo de búsqueda de sistema cargado (CSS). El objetivo de este artículo es presentar un nuevo algoritmo de optimización basado en los principios de la física y la mecánica.
preview
Experimentos con redes neuronales (Parte 5): Normalización de parámetros de entrada para su transmisión a una red neuronal

Experimentos con redes neuronales (Parte 5): Normalización de parámetros de entrada para su transmisión a una red neuronal

Las redes neuronales lo son todo. Vamos a comprobar en la práctica si esto es así. MetaTrader 5 como herramienta autosuficiente para el uso de redes neuronales en el trading. Una explicación sencilla.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 10): Grupos monoidales

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 10): Grupos monoidales

El presente artículo continúa la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5. Hoy analizaremos los grupos monoidales como un medio que normaliza conjuntos de monoides y los hace más comparables entre una gama más amplia de conjuntos de monoides y tipos de datos.
preview
Cómo desarrollar un agente de aprendizaje por refuerzo en MQL5 con integración RestAPI  (Parte 4): Organización de funciones en clases en MQL5

Cómo desarrollar un agente de aprendizaje por refuerzo en MQL5 con integración RestAPI (Parte 4): Organización de funciones en clases en MQL5

Este artículo examina la transición de la codificación procedimental a la programación orientada a objetos (POO) en MQL5, enfocándose en la integración con REST APIs. Discutimos la organización de funciones de solicitudes HTTP (GET y POST) en clases y destacamos ventajas como el encapsulamiento, la modularidad y la facilidad de mantenimiento. La refactorización de código se detalla, y se muestra la sustitución de funciones aisladas por métodos de clases. El artículo incluye ejemplos prácticos y pruebas.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 52): Exploración con optimismo y corrección de la distribución

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 52): Exploración con optimismo y corrección de la distribución

A medida que el modelo se entrena con el búfer de reproducción de experiencias, la política actual del Actor se aleja cada vez más de los ejemplos almacenados, lo cual reduce la eficacia del entrenamiento del modelo en general. En este artículo, analizaremos un algoritmo para mejorar la eficiencia del uso de las muestras en los algoritmos de aprendizaje por refuerzo.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 17): Ticks y más ticks (I)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 17): Ticks y más ticks (I)

Aquí vamos a empezar a ver cómo implementar algo realmente interesante y curioso. Pero al mismo tiempo, es extremadamente complicado debido a algunas cuestiones que muchos confunden. Y lo peor que puede pasar es que algunos operadores que se autodenominan profesionales no tienen idea de la importancia de estos conceptos en el mercado de capitales. Sí, a pesar de que el enfoque aquí es la programación, comprender algunas cuestiones relacionadas con las operaciones en los mercados es de suma importancia para lo que vamos a empezar a implementar aquí.
preview
Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

En este artículo, analizaremos métodos utilizados para crear indicadores personalizados que se dibujan con la ayuda de la clase CCanvas de la Biblioteca estándar, y también consideraremos las propiedades de los gráficos para transformar coordenadas. Prestaremos especial atención a los indicadores que rellenan de transparencia el área entre las dos líneas.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 31): Desplazamiento por el contenido del control "ScrollBar"

DoEasy. Elementos de control (Parte 31): Desplazamiento por el contenido del control "ScrollBar"

En este artículo, crearemos la funcionalidad necesaria para desplazar el contenido del contenedor usando los botones de la barra de desplazamiento horizontal.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Hoy añadiremos varios recursos a nuestro EA. Este artículo les resultará bastante interesante y puede orientarlos hacia nuevas ideas y métodos para presentar la información y, al mismo tiempo, corregir pequeños fallos en sus proyectos.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

En el artículo anterior, analizamos los modelos relacionales que utilizan mecanismos de atención en su arquitectura. Una de las características de dichos modelos es su mayor uso de recursos informáticos. Este artículo propondrá uno de los posibles mecanismos para reducir el número de operaciones computacionales dentro del bloque Self-Attention o de auto-atención, lo cual aumentará el rendimiento del modelo en su conjunto.
preview
Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 1): Osciladores

Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 1): Osciladores

En este artículo analizaremos los indicadores estándar de la categoría de osciladores. Asimismo, crearemos plantillas listas para su uso en asesores: declaración y configuración de parámetros, inicialización y desinicialización de indicadores, y también obtención de datos y señales de los búferes de indicador en asesores.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 41): Inicio de la segunda fase (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 41): Inicio de la segunda fase (II)

Si hasta ahora todo te ha parecido correcto, significa que no estás pensando realmente a largo plazo. Donde empiezas a desarrollar aplicaciones y, con el tiempo, ya no necesitas programar nuevas aplicaciones. Solo tienes que conseguir que trabajen juntos. Veamos cómo terminar de montar el indicador del ratón.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 51): Actor-crítico conductual (BAC)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 51): Actor-crítico conductual (BAC)

Los dos últimos artículos han considerado el algoritmo SAC (Soft Actor-Critic), que incorpora la regularización de la entropía en la función de la recompensa. Este enfoque equilibra la exploración del entorno y la explotación del modelo, pero solo es aplicable a modelos estocásticos. El presente material analizará un enfoque alternativo aplicable tanto a modelos estocásticos como deterministas.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 61): El problema del optimismo en el aprendizaje por refuerzo offline

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 61): El problema del optimismo en el aprendizaje por refuerzo offline

Durante el aprendizaje offline, optimizamos la política del Agente usando los datos de la muestra de entrenamiento. La estrategia resultante proporciona al Agente confianza en sus acciones. No obstante, dicho optimismo no siempre está justificado y puede acarrear mayores riesgos durante el funcionamiento del modelo. Hoy veremos un método para reducir estos riesgos.