English Русский 中文 Deutsch 日本語 Português
Cómo elegir correctamente una señal comercial para alquilar en el Mercado. Guía paso a paso

Cómo elegir correctamente una señal comercial para alquilar en el Mercado. Guía paso a paso

MetaTrader 5Trading | 18 enero 2016, 13:32
2 190 0
Alexander Fedosov
Alexander Fedosov

Introducción

El comercio en los mercados financieros es una esfera de actividad bastante grande, que abarca a mucha gente y activos valiosos. Para comerciar con éxito en el segmento de mercado elegido por usted es necesario estudiarlo de forma activa, para poder desarrollar posteriormente su propio sistema comercial y, por supuesto, adquirir una disciplina de hierro y demostrar sangre fría. No todo el mundo tiene tiempo para ello, pero seguro que aspiran a que sus recursos financieros funcionen y proporcionen beneficios. El servicio de Señales comerciales en el portal MQL5 ayuda a resolver este problema. Este artículo está dedicado al enfoque sistemático de la búsqueda de la señal comercial que usted necesita, una que satisfaga sus criterios de rentabilidad, riesgo, nivel de actividad del comercio, trabajo con diferentes tipos de cuenta e instrumentos financieros.

 

Servicio de señales comerciales

Veamos los instrumentos iniciales para la búsqueda en la página del servicio de Señales comerciales.

Fig.1. Página principal del servicio de Señales comerciales

Fig.1. Página principal del servicio de Señales comerciales

La fig. 1 muestra tres áreas principales.

  1. El área 1 permite elegir para qué terminal se va a usar el servicio, MetaTrader4 o MetaTrader5.
  2. El área 2 propone una amplia lista de instrucciones y artículos instructivos sobre el trabajo con las señales comerciales.
  3. El área 3 permite ver, según una clasificación, los mejores sistemas en cada una de las categorías para ambos terminales.

En esta sencilla etapa es importante elegir la categoría que usted necesite, es decir, la lista de señales propuestas para su terminal comercial.

Fig.2. Elección del bróker y clasificación de las señales comerciales

Fig.2. Elección del bróker y clasificación de las señales comerciales

Después de elegir la plataforma comercial, el servicio propone un filtro muy cómodo para la elección del bróker que usted escogerá, y selecciona las señales comerciales que también trabajan con este bróker. Las ventajas de este filtro son obvias:

  • Usted no se verá obligado a estudiar al completo la múltiple variedad de brókeres restantes y las condiciones de funcionamiento de sus cuentas.
  • Si ya ha elegido una señal comercial con el bróker que necesite, será más sencillo para usted orientarse en su funcionamiento y hacer una selección partiendo del tipo de cuenta que haya escogido.
  • Será también más fácil comparar los volúmenes que usa el proveedor de la señal comercial con sus posibilidades financieras. Podrá encontrar mayor información disponible en el artículo Principios de funcionamiento y ventajas de las señales comerciales MetaTrader 4 y MetaTrader 5.

A la derecha encontrará un menú desplegable para clasificar las señales comerciales según los siguientes parámetros:

  • Clasificación. Clasificación general acumulativa del sistema.
  • Crecimiento. Es la cantidad recursos monetarios en el momento actual en una señal comercial en tanto por ciento del saldo inicial.
  • Equidad. Es la cantidad de recursos monetarios en la cuenta de la señal comercial en el momento actual.
  • Pips. Cantidad de puntos rentables líquidos. Es decir, la cantidad de puntos rentables descontando los puntos de las operaciones con pérdidas.
  • Fecha de creación. Desde cuándo está disponible la señal.
  • Precio. Coste monetario de la señal por el alquiler mensual.
  • Suscriptores. Cantidad de personas suscritas a la señal comercial.

 

Búsqueda de señales conforme a criterios determinados

En la fig.2 no se ha revisado el menú desplegable Filtro, que será el primer paso a la hora de seleccionar la señal que usted necesita.

Fig.3. Filtro de señales comerciales

Fig.3. Filtro de señales comerciales

Veamos con más detalle los criterios de búsqueda disponibles:

  • Búsqueda por nombre, autor y bróker. Es cómodo a la hora de comparar señales de un cierto autor, o bien las condiciones de un bróker determinado.
  • Señales no disponibles para los suscriptores. Asimismo, se mostrarán las señales que no se pueden copiar. Por ejemplo, una señal de pago cuyo proveedor espera a pasar el registro como Vendedor.
  • Apalancamiento. Apalancamiento máximo que usa en el comercio el proveedor de la señal.
  • Beneficio al mes en tanto por ciento del balance inicial.
  • Reducción máxima de la señal en tanto por ciento del balance/equidad.
  • Tanto por ciento de operaciones con beneficios en toda la historia de la señal comercial.
  • Depósito inicial desde el que partió la señal comercial.
  • Cantidad de semanas. Tiempo de vida de la señal comercial.
  • Operaciones a la semana. Se trata también de una de las características de la frecuencia del comercio.
  • Cantidad actual de suscriptores.
  • Coste de la suscripción. El cero significa que es gratuita. O superior. El coste mínimo de la suscripción de pago está limitado por el sistema a $20.

En la fig.3 se han elegido como ejemplo los parámetros iniciales para la búsqueda de señales comerciales. Entre las peculiaridades de elección destaca una reducción máxima no superior al 20%, lo que criba las señales demasiado arriesgadas, pero también puede limitar los beneficios. Asimismo, se han elegido señales comerciales cuya vida útil no es superior a las 10 semanas y una cantida de operaciones no inferior a 1 semana.

 

Estudiando las características de las señales comerciales

Vamos a estudiar, para que se vea de forma más clara, la primera señal comercial que aparece después del filtrado.

Fig.4. Página principal de la señal comercial

Fig.4. Página principal de la señal comercial

Los parámetros básicos del bloque de información de la izquierda incluyen las siguientes características:

  • Coste de la señal comercial al mes. El botón de copiado de la señal y el enlace a la guía sobre cómo hacerlo se encuentran debajo.
  • Crecimiento. El crecimiento general en tanto por ciento del balance inicial.
  • A continuación va el Benefico neto.
  • Número de suscriptores y su cantidad total de fondos en las cuentas reales .
  • Reducción máxima de la señal. En este caso, el 15,88%, lo que constituye un resultado bastante bueno y significa que el estilo del comercio del proveedor de la señal no es de alto riesgo.
  • Semanas: tiempo vida de las señal comercial.
  • A continuación, viene el apartado Última tendencia, que indica la cantidad media de operaciones a la semana y el tiempo que las operaciones han estado abiertas.
  • El último apartado indica el Bróker con el que comercia el proveedor, así como el tipo de cuenta. Apalancamiento máximo 1:500. Real es también es un parámetro importante, significa que en el comercio de esta señal se usan recursos monetarios reales. También al final se indica el autor, es decir, el proveedor de la señal.

El bloque superior derecho nos muestra el gráfico del propio comercio. En el eje de las ordenadas(vertical) se muestra el Crecimiento a partir del balance inicial en tanto por ciento, en el eje de las abscisas(horizontal), la cantidad de operaciones. En este gráfico también se puede observar la línea media recta que muestra la tendencia general y el éxito de la señal.

El bloque inferior izquierdo, precisamente, es el objeto del análisis principal de la señal comercial, del estilo de comercio del proveedor, e incluso de los matices menos obvios y notorios en el gráfico o en el bloque de información izquierdo.

  • En la parte superior se ve el crecimiento/pérdida mensual en tanto por ciento, así como el crecimiento general en toda la historia. Al pulsar en un mes determinado, el gráfico de arriba muestra el comercio solo en ese mes.

  • En la columna de la izquierda se puede ver la cantidad total de operaciones realizadas. A la derecha tenemos el factor de recuperación, cuanto mayor sea su valor, con mayor rapidez saldrá de la reducción el proveedor de la señal.

  • A continuación, a la izquierda, se especifica la cantidad y el tanto por ciento de operaciones con beneficios y con pérdidas. En parte, un tanto por ciento tan elevado de operaciones rentables puede ser definido como éxito por parte del sistema comercial, pero no debemos confiarnos por completo y sacar la conclusión de que es en verdad exitoso, basándonos solo en este parámetro. A la derecha se encuentra la cantidad y el tanto por ciento total de operaciones de compra o de venta. Puede definir el estilo del comercio en ciertos periodos de tiempo, por ejemplo, el comercio según la tendencia, en contra de la tendencia, o con retrocesos.

  • Mejor y peor operación. A su manera, es una especie de mejor y peor récord en el comercio del proveedor de señales. Con la ayuda de la peor operación se puede juzgar de forma indirecta sobre la suma o el tanto por ciento del depósito que el proveedor de la señal está dispuesto a sacrificar al encontrarse en una posición con pérdidas. A la derecha se encuentra el Factor de beneficio, que muestra en cuántas veces supera el beneficio de las operaciones rentables a las pérdidas de las operaciones sin éxito. El beneficio esperado indica el beneficio estadístico medio de cada operación, es decir, si el proveedor entra en el mercado, entonces estadísticamente tendrá un beneficio de $189,8 con dicha posición abierta (fig.4).

  • Beneficio y pérdidas totales en valor monetario y en número de puntos. En la parte derecha se encuentran los valores medios de las operaciones rentables y con pérdidas. En este ejemplo, las pérdidas medias son superiores, pero merece la pena tener en cuenta que el tanto por ciento de operaciones rentables es del 77,86%. Es decir, estadísticamente, por cada 2 operaciones rentables con un beneficio de $365,27, sucede una con unas pérdidas de $427,36.

  • Serie máxima de ganancias/pérdidas: representan la cantidad de operaciones y la suma del benefico o las pérdidas. Beneficio/pérdida máxima consecutivos: es la suma y sus operaciones consecutivas correspondientes.

  • El coeficiente de Sharpe: es el índice que une la rentabilidad y el riesgo. Sin embargo, su principal debilidad es que puede reducirse considerablemente al darse desviaciones fuertes con respecto a la media. A la derecha se encuentra el crecimiento en el último mes y el pronóstico anual, que toma como base al anterior.

Entre las características más importantes de las señales comerciales, creo que también es digna de atención la pestaña del gráfico en la fig.4, se trata del balance. Muestra de forma bastante visual lo fuerte que cambia la equidad con respecto al balance, caractaeriza el riesgo en las operaciones, así como la tendencia a redibujar las pérdidas, que de continuar un movimiento poco beneficioso, pueden provocar el cierre de posición con una gran reducción, o bien puede significar que el proveedor usa/pone los stops innecesariamente lejos.

Fig.5. Balance y equidad de la señal comercial elegida

Fig.5. Balance y equidad de la señal comercial elegida

En la fig.5 se percibe de forma bastante visual que el proveedor de la señal se ciñe rigurosamente a su propia gestión de capital. No permite reducciones fuertes, aunque el depósito haya sido impulsado inicialmente, y ahora se queda en el mismo sitio.

 

Los tres pasos a la hora de elegir una señal comercial


Paso №1. Decidir el tipo de terminal comercial, el bróker, el riesgo y el beneficio supuesto

El primer paso, por sencillo que parezca, debe ser elegir MetaTrader4 o MetaTrader5. Para evitar la situación en la que se ha elegido una señal comercial, pero no de la plataforma necesaria. Después hay que decidir por uno mismo qué riesgos se pueden asumir, es decir, qué nivel de reducción es aceptable para usted y durante cuánto tiempo. Qué beneficios espera obtener de la señal comercial.

¡Importante! Es conveniente ser conscientes de que cuanto mayor sea el beneficio supuesto, mayor será el riesgo, la posible reducción y su duración. Las señales comerciales con enormes beneficios y un riesgo diminuto no existen. Como ejemplo, he elegido los parámetros del primer paso de la búsqueda.

Fig.6. Elección de los criterios de búsqueda

Fig.6. Elección de los criterios de búsqueda

Partiendo de los criterios de búsqueda, podemos formular la elección de forma breve:

  • El beneficio en cada mes no deberá estar siempre obligatoriamente en un valor positivo. Es decir, es admisible una pequeñas caídas a negativo.
  • Sin embargo, la reducción máxima no deberá ser superior al 20%.
  • La cantidad de operaciones rentables no deberá ser inferior al 40%.
  • El depósito inicial del proveedor no será inferior a $1000.
  • El tiempo de vida útil de una señal comercial no deberá ser inferior a las 12 semanas, aproximadamente 3 meses. Es tiempo suficiente para el estudio posterior de la señal.
  • Cantidad de operaciones a la semana: no será inferior a una al día, de media.

Asimismo, como se muestra en la fig.2, elijo el bróker Roboforex-FixCent y la selección conforme a la Clasificación. Los criterios de búsqueda son bastante suaves, por eso elegimos el primer lugar en la clasificación para someterlo a estudio. Las características clave nombradas más arriba se describieron tomándolo precisamente como ejemplo.


Paso №2. Eximinar las estadísticas, definir el estilo de comercio, obtener una panorámica de la señal comercial

Vamos a profundizar en los aspectos positivos de la señal comercial elegida:

  • El crecimiento es superior al 2400%.
  • La reducción máxima es del 15,88%, lo que es incluso inferior que el umbral establecido en el filtro, del 20%.
  • El tiempo de vida de la cuenta es más de 20 semanas.
  • El porcentaje de benefico de las operaciones es del 77,86%
  • El factor de recuperación es de 5,22.
  • El factor de beneficio es de 3,01.
  • Como se puyede ver en la fig.5, no se observan reducciones fuertes del capital.

Ahora, veamos aquello a lo que se debe prestar atención.

  • En la fig.4 se observa que el crecimiento de enero fue del 1176%. Esto significa que se dio un fuerte impulso al depósito. Pero en febrero/marzo ya comenzó el comercio moderado. De todas formas, es deseable evitar las señales comerciales que usan el impulso, y considerar mejor aquellas que tienen un crecimiento del beneficio más suave.

  • En la fig.7 se muestra la historia de las últimas operaciones de esta señal. La cantidad de instrumentos comerciales utilizados resulta sospechosa. Resulta más fiable elegir señales que tengan por lo menos un tipo de comercio sistemático implícito. Es decir, que el comercio se realice conforme a 1-3 pares relativos. Porque, normalmente, los saltos sin sistema de una pareja a otra se parecen más un juego de ruleta.

  • Una gran inconstancia o dispersión del volumen comercial, tanto más con una gran cantidad de instrumentos comerciales, tampoco es un punto positivo de esta señal. Los suscriptores están generalmente más tranquilos cuando el lote crece de forma conjunta con el balance, o puede ser comparado con la precisión de la señal en el sistema de comercio del proveedor.

  • La última tendencia en el comercio es la siguiente: una multitud de pequeños beneficios se alterna con stop-losses tremendamente grandes, por eso se estanca en el mismo sitio.

Fig.7. Historia de operaciones de la señal comercial

Fig.7. Historia de operaciones de la señal comercial

Paso №3. Comparar los factores positivos y negativos. Extraer conclusiones, emitir un veredicto

Tras comparar los factores positivos y negativos, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

  • Hubo impulso del depósito, y esto es en cierta manera como la lotería.
  • Después de dicho momento, se realizó un comercio moderado, que, por desgracia, no da aún resultados, debido al carácter asistemático del lote y a la elección de los instrumentos comerciales.
  • El tanto por ciento de las operaciones con beneficios se obtiene gracias a una multitud de pequeños beneficios, que son anulados por stop-losses menos frecuentes, pero mayores.

Basándonos en todo lo mencionado, podemos llegar a la conclusión de que el depósito ha sido impulsado, pero luego el proceso se ha estancado en el mismo sitio.

 

Rasgos generales de las señales comerciales de diferente nivel de riesgo

El servicio de Señales comerciales proporciona una lista bastante amplia de características, que permiten sacar conclusiones sobre una u otra señal. En este apartado les mostraré unas breves recomendaciones, que, claro está, constituyen una visión personal a la hora de elegir las señales comerciales apropiadas.

Señales comerciales con un nivel reducido de riesgo y un nivel de beneficio no muy alto.

  • El tiempo de vida de la señal no es inferior a 3-5 meses.
  • La disminución máxima no es superior al 20%.
  • Comercio con un lote adecuado. Con una carga de depósito del 2-5%.
  • El comercio se realiza con 1-3 instrumentos comerciales.
  • En la pestaña Balance no debe haber grandes divergencas entre las líneas equidad/balance
  • El depósito no es impulsado al principio. La curva de crecimiento es suave y sin saltos bruscos.
  • El sistema comercial es normalmente a medio plazo y el beneficio mensual es del 5-15%

Señales comerciales con un nivel medio de riesgo y un nivel moderado de beneficios.

  • El tiempo de vida no será inferior a las 20-25 semanas.
  • La reducción máxima no será superior al 40%.
  • Carga del depósito hasta el 10-15%.
  • El comercio se realiza con 1-3 instrumentos comerciales.
  • Existen pequeñas divergencias entre las líneas de equidad y balance. Esto significa que el proveedor permite unas mayores péridas potenciales. Más riesgo.
  • La curva de crecimiento puede tener algunos saltos bruscos.
  • El beneficio mensual puede ser del 30-50%.

Señales comerciales con un riesgo elevado y un benefico elevado.

  • Tiempo de vida no inferior a 2-3 meses.
  • Reducción máxima hasta el 50-60%
  • La carga del depósito en operaciones aisladas puede ser bastante elevada.
  • Las reducciones de la curva de equidad pueden ser bastantes prolongadas y notables.
  • Sería deseable que el índice del Factor de beneficio de la señal fuese alto.
  • El beneficio máximo mensual no puede ser superior al 100%.

 

Conclusión

En este artículo se han revisado los aspectos básicos de la elección y el estudio de las señales comerciales, sobre cuya base se puede llegar a la conclusión de que, para encontrar una señal comercial de calidad, que sea conviente precisamente para usted, se debe realizar un análisis detallado, teniendo en cuenta todas las peculiaridades de sus características, el estilo de comercio del autor de la señal, y también se deber percibir y definir el riesgo al suscribirse. ¡Preste mucha atención durante su análisis! ¡Le deseo que elija correctamente!


Traducción del ruso hecha por MetaQuotes Ltd.
Artículo original: https://www.mql5.com/ru/articles/1838

Una pausa entre operaciones Una pausa entre operaciones
El presente artículo aborda el problema de la gestión de las pausas entre las operaciones de trading cuando hay varios expertos trabajando en el terminal cliente MT 4. Está pensado para los usuarios que ya cuentan con unas habilidades básicas, tanto en el manejo del terminal como en la programación MQL4.
Indicador para construir el gráfico de "ejes" (husos) Indicador para construir el gráfico de "ejes" (husos)
El artículo estudia la construcción del gráfico de "ejes" (spindles) o, como también lo llaman, de "husos", y su utilización en las estrategias y asesores comerciales. Para empezar, vamos a discutir la aparición del gráfico, su construcción y su relación con el gráfico de velas japonesas. Después analizaremos la implementación del indicador en un código de programa en el lenguaje MQL5. Vamos a poner a prueba el experto basado en el indicador y a formular una estrategia comercial.
MagicNumber, el identificador "mágico" de la orden MagicNumber, el identificador "mágico" de la orden
Este artículo expone el problema que plantea el uso de varios asesores expertos que trabajan de forma simultánea en un mismo Terminal Cliente MT 4. Aprenderemos a indicar al asesor experto que maneje solamente sus propias órdenes, sin que modifique o cierre otras posiciones, es decir, las abiertas manualmente o las colocadas por otros expertos. Este artículo se dirige a los usuarios que tienen unos conocimientos básicos de programación en MQL 4 y cuentan con algo de experiencia manejando el terminal.
Módulo de señales comerciales según el sistema de Bill Williams Módulo de señales comerciales según el sistema de Bill Williams
En el artículo se describen las reglas del sistema comercial de Bill Williams, el orden de uso del módulo MQL5 desarrollado para la búsqueda y marcado de patrones de este sistema en el gráfico, el comercio automático según los patrones hallados, y también se presentan los resultados de la simulación con diferentes instrumentos comerciales.